El consenso cognitivo y social en niños a través de las respuestas populares al test de Rorschach (SC) : Un estudio preliminar

Las culturas y grupos presentan distintas modalidades de pensar y actuar (expresar sus emociones, tolerar las desigualdades, canalizar la agresividad, etc.) que definen lo consensuado dentro del grupo, lo igual a sí y lo diferente respecto de otros grupos. Las respuestas populares (RP) constituyen u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: D'Alessio Vila, Sebastián Domingo
Otros Autores: Elías, Diana, Urrutia, María Inés
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12285/ev.12285.pdf
https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/522
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04523naa a2200289 a 4500
001 EVENTO12116
008 190506s2015####|||#####|#####1###0#####d
100 |a D'Alessio Vila, Sebastián Domingo  |u Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata 
700 |a Elías, Diana  |u Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata 
700 |a Urrutia, María Inés  |u Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata 
245 1 0 |a El consenso cognitivo y social en niños a través de las respuestas populares al test de Rorschach (SC)  |b : Un estudio preliminar 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a Las culturas y grupos presentan distintas modalidades de pensar y actuar (expresar sus emociones, tolerar las desigualdades, canalizar la agresividad, etc.) que definen lo consensuado dentro del grupo, lo igual a sí y lo diferente respecto de otros grupos. Las respuestas populares (RP) constituyen una variable dentro del Test de Rorschach que permite conocer el grado de adherencia del sujeto al consenso cognitivo de su grupo de pertenencia. Asimismo, al verse enfrentado a una serie de manchas ambiguas como estímulo, el sujeto ignora como adecuar sus respuestas a la deseabilidad social, siendo entonces una método indirecto para conocer las formas de pensar y sentir de un sujeto. Son respuestas dadas con una frecuencia muy alta a un área particular de la mancha. H. Rorschach entendía por éstas, respuestas que aparecen en al menos uno de cada tres protocolos. Exner, para el Sistema Comprehensivo, también adoptó este último criterio. Hay acuerdo acerca de que las RP indican la presencia de un fuerte consenso cognitivo en la población, en otras palabras, la capacidad del sujeto de ver el mundo, y de reaccionar, como los demás miembros de su grupo. Importantes rorschachistas coinciden en que las RP varían siguiendo el medio cultural, la edad, el sexo y la educación. Y que la frecuencia de RP aumenta conforme lo hace la edad del individuo. Se plantea la cuestión, entonces, sobre si el aumento de las RP con la edad constituye un correlato de los cambios evolutivos del niño y de su gradual inserción en el mundo extrafamiliar. A este respecto, con el surgimiento del Superyó el niño podrá desarrollar un sentido moral, roles e instituciones sociales. Lo cual se profundizará en los años próximos. La represión del interés sexual (periodo de latencia) permitirá que el sujeto despliegue toda su actividad consiente y preconsciente. En esta época se esbozan las características sociales del sujeto. Esto favorece la salida exogámica. La gradual inserción en el ambiente social implica la progresiva separación de los padres y la conexión con otros adultos y pares que se transforman en nuevas influencias. Lo anterior se profundizará llegada la pubertad, cuando el joven se incline por el establecimiento de ídolos e ideales. Proponemos que el paulatino crecimiento de la frecuencia de las RP en los protocolos de niños conforme aumenta la edad es un indicador del ingreso del niño-joven al consenso socio cultural de su grupo de pertenencia. (Resumen parcial) 
520 3 |a The popular response (PR) are a variable within the Rorschach that allows to know the degree of adherence of the subject's cognitive consensus of the group they belong. They are responses to a very high frequency to a particular area of the ink blot. The RP vary according to the cultural background, age, sex and education. We propose that the gradual increase in the frequency of RP in the protocols of children with increasing age is an indicator of the child's entry to the socio-cultural consensus. (Partial abstract) 
653 |a Respuesta popular 
653 |a Consenso social 
653 |a Rorschach 
653 |a Etapa de latencia 
653 |a Popular response 
653 |a Social consensus 
653 |a Rorschach 
653 |a Latency stage 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12285/ev.12285.pdf 
856 4 1 |u https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/522 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12285/ev.12285.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Internacional de Investigación (5 : 2015 : La Plata)  |t [Actas]  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología, 2015 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/