Regulación policial del narcotráfico en Santa Fe : prácticas y actores del mercado de cocaína en el "Caso 'Los Monos'"
En el presente trabajo se analizará el "Caso «Los Monos»", representativo ejemplo de cómo la policía regula el narcotráfico en el país, observando los mercados de drogas ilegales que se generaron y consolidaron en Rosario, provincia de Santa Fe, y la relación que estos mantuvieron con las...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Capítulo de libro |
Lenguaje: | Español |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11646/ev.11646.pdf http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/ponencias-por-titulo-2018 |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 02469naa a2200157 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | EVENTO11513 | ||
008 | 190506s2018####|||#####|#####1###0#####d | ||
100 | |a Navarro Urquiza, Pablo Emiliano |u Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) | ||
245 | 1 | 0 | |a Regulación policial del narcotráfico en Santa Fe |b : prácticas y actores del mercado de cocaína en el "Caso 'Los Monos'" |
041 | 7 | |2 ISO 639-1 |a es | |
520 | 3 | |a En el presente trabajo se analizará el "Caso «Los Monos»", representativo ejemplo de cómo la policía regula el narcotráfico en el país, observando los mercados de drogas ilegales que se generaron y consolidaron en Rosario, provincia de Santa Fe, y la relación que estos mantuvieron con las fuerzas de seguridad pública. Se reflexionará, además, sobre la relación que dio entre la política y la policía en la Argentina contemporánea que, en algunos casos, permitió llevar adelante la regulación de distintas acciones ilícitas. La metodología a utilizar será cualitativa, basada en el análisis de fuentes primarias, como los expedientes de la causa judicial que se llevó contra los líderes de la mencionada organización, la información disponible sobre el caso, y la bibliografía que se escribió tanto sobre mercados clandestinos y Estados ilegales, como sobre la banda. Como se verá, la influencia de las fuerzas de seguridad fue fundamental para el predominio de la mencionada organización en territorio rosarino, puesto que llevaron a cabo una intervención regulatoria, la cual será analizada en detalle, que facilitó el afianzamiento de la misma. Cabe señalar que el análisis de estas cuestiones resulta fundamental para la reflexión en torno a las acciones estatales, y para la construcción de nuevos paradigmas en materia de seguridad. | |
856 | 4 | 0 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11646/ev.11646.pdf |
856 | 4 | 1 | |u http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/ponencias-por-titulo-2018 |
952 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11646/ev.11646.pdf |a MEMORIA ACADEMICA |b MEMORIA ACADEMICA | ||
773 | 0 | |7 m2am |a Jornadas de Sociología de la UNLP (10 : 2018 : La Plata) |t [Actas] |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2018 | |
542 | 1 | |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |