Reflexiones sobre el proceso enseñanza-aprendizaje de la geografía en la escuela secundaria : el uso de las TICS como herramienta en el proceso evaluativo

El presente trabajo es parte del proyecto de investigación "Cómo se enseña Geografía y cuál es el lugar de las TIC en la actual Educación Secundaria. Un análisis desde las políticas públicas a las prácticas áulicas en escuelas de La Plata", en el marco del Programa de Incentivos a la Inves...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Serrano, Claudia
Otros Autores: Zilio, Cecilia Karina
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11326/ev.11326.pdf
http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-platenses-y-xx-jieg/actas/ponencias-por-titulo-2018
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03430naa a2200217 a 4500
001 EVENTO11192
008 190506s2018####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Serrano, Claudia  |u Departamento de Geografía - Centro de Investigaciones Geográficas. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata 
700 |a Zilio, Cecilia Karina  |u Departamento de Geografía - Centro de Investigaciones Geográficas. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata 
245 1 0 |a Reflexiones sobre el proceso enseñanza-aprendizaje de la geografía en la escuela secundaria  |b : el uso de las TICS como herramienta en el proceso evaluativo 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Evento realizado junto con las XX Jornadas de Investigación y de Enseñanza en Geografía 
520 3 |a El presente trabajo es parte del proyecto de investigación "Cómo se enseña Geografía y cuál es el lugar de las TIC en la actual Educación Secundaria. Un análisis desde las políticas públicas a las prácticas áulicas en escuelas de La Plata", en el marco del Programa de Incentivos a la Investigación dependiente del Ministerio de Educación de la Nación. Tiene como objetivo presentar algunas reflexiones sobre la relación entre estrategias didácticas, inclusión genuina de tecnología educativa y evaluación. Esta reflexiones surgen de la elaboración, puesta en práctica y sistematización de un recorte didáctico acerca de un problema territorial, para el cual se han contemplado el uso de distintas fuentes (escritas y visuales) y la utilización de la tecnología satelital con el Software 2Mp. Nuestra reflexión pedagógica se fundamenta en los siguientes interrogantes: a) ¿Cómo conjugar estrategias didácticas, inclusión de tecnología educativa y prácticas de evaluación en la enseñanza de la Geografía que garanticen aprendizajes significativos?, b) ¿Qué aspectos del proceso evaluativo pueden modificarse a la hora de incluir genuinamente tecnología educativa para propiciar un aprendizaje significativo?, c) ¿Por qué la inclusión genuina de las Tics puede propiciar un replanteamientode las estrategias evaluativas?. Cuando decimos integrar genuinamente la tecnología educativa en la enseñanza de la Geografía entendemos que el aporte cualitativo no estará en la tecnología en sí, sino en el uso que hacemos de ellas en un contexto educativo específico. Entonces, se planteará qué metodología didáctica es conveniente al momento de realizar las prácticas docentes con su incorporación y propiciar prácticas de evaluación formativas. 
653 |a Enseñanza 
653 |a Tecnología educativa 
653 |a Evaluación 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11326/ev.11326.pdf 
856 4 1 |u http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-platenses-y-xx-jieg/actas/ponencias-por-titulo-2018 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11326/ev.11326.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Geografía de la UNLP (1 : 2018 : La Plata)  |t [Actas]  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía, 2018 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/