Diálogo/s en Artaud Double Bill de Atom Egoyan

Se trata de observar los diferentes niveles y espesores del diálogo que plantea el director egipcio-armenio-canadiense en este cortometraje de tres minutos y quince segundos, donde la intertextualidad se transforma en interdialogalidad; cruces y encuentros que entretejen una red de diálogo virtual e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Teichmann, Rosa Matilde
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11157/ev.11157.pdf
https://www.iada-web.org/actas-del-iv-coloquio-argentino-de-la-iada/
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02423naa a2200157 a 4500
001 EVENTO11025
008 190506s2009####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Teichmann, Rosa Matilde  |u Facultad de Bellas Artes, Universidad Nacional de La Plata 
245 1 0 |a Diálogo/s en Artaud Double Bill de Atom Egoyan 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a Se trata de observar los diferentes niveles y espesores del diálogo que plantea el director egipcio-armenio-canadiense en este cortometraje de tres minutos y quince segundos, donde la intertextualidad se transforma en interdialogalidad; cruces y encuentros que entretejen una red de diálogo virtual en varios niveles: a través de celulares que sirven para dialogar tanto con palabras como con imágenes, a través de tres films entre sí (que permiten un intercambio entre el pasado lejano, el pasado cercano y el presente), a través de la estructura narrativa en abismo y fundamentalmente, a través del llamado a la participación activa del espectador. El diálogo virtual de dos personas, habilita y luego intensifica la posibilidad del diálogo entre las imágenes como a través de las mismas. Radiografía de la contemporaneidad, donde la simultaneidad de la recepción aparece como marca cultural reconocida, sin que esto signifique que no pueda ser cuestionada. Simultaneidad de los procesos de producción comunicativa, consecuencia de la interacción de lenguajes, en este caso estéticos y comunicacionales. Manifestación emblemática del cine contemporáneo que gusta más de mostrar que de hacer hablar a sus personajes. Nos preguntamos acerca del valor de uso del diálogo verbal en el cine, y de los requisitos del mundo contemporáneo que relativizan la necesidad de la proximidad entre actores lingüísticos en función de una eficaz y productiva comunicación. 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11157/ev.11157.pdf 
856 4 1 |u https://www.iada-web.org/actas-del-iv-coloquio-argentino-de-la-iada/ 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11157/ev.11157.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Coloquio Argentino de la IADA (4 : 2009 : La Plata)  |t Diálogo y diálogos  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2009 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/