La ironía como recuerso evaluativo en la interacción
Esta ponencia forma parte del proyecto de investigación "Los géneros en la interacción verbal" dirigido por la Dra. Luisa Granato y enmarcado dentro del Programa de incentivos a la investigación. El objetivo gene- ral de este proyecto, cuyo corpus consta de veinticuatro conversaciones entr...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Capítulo de libro |
Lenguaje: | Español |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11126/ev.11126.pdf https://www.iada-web.org/actas-del-iv-coloquio-argentino-de-la-iada/ |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 02578naa a2200157 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | EVENTO10994 | ||
008 | 190506s2009####|||#####|#####1###0#####d | ||
100 | |a Piatti, Guillermina |u Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata - Grupo ECLAR | ||
245 | 1 | 0 | |a La ironía como recuerso evaluativo en la interacción |
041 | 7 | |2 ISO 639-1 |a es | |
520 | 3 | |a Esta ponencia forma parte del proyecto de investigación "Los géneros en la interacción verbal" dirigido por la Dra. Luisa Granato y enmarcado dentro del Programa de incentivos a la investigación. El objetivo gene- ral de este proyecto, cuyo corpus consta de veinticuatro conversaciones entre estudiantes universitarios registrados en audio, es determinar los géneros que se producen en las interacciones y los diferentes aspectos que los conforman. En trabajos anteriores, a partir de los diversos enfoques teóricos que han examinado el cruce de voces diversas en el discurso (Bajtín, 1979; Ducrot, 1984; Authier, 1984, Reyes, 1984; Charaudeau, 1992) y la denominada estilización estratégica (Coupland, 2004) estudiamos cómo los participantes de las conversaciones convocan, de modo directo o indirecto, a otros hablantes a través de diversos procedimientos por medio de los cuales modalizan su decir. En esta presentación, nos centramos en el análisis de la ironía, más allá de su consideración como un recurso de heterogeneidad encubierta (Authier, 1984), o de mención ecoica (Wilson, 2006), hacemos hincapié en cu carácter estratégico evaluativo (Kotthoff, 1998, 2007; Partington, 2007) que se pone de manifiesto en los diversos géneros discursivos producidos en la interacción. En las conversaciones analizadas, la funcionalidad de esta estrategia se relaciona particularmente con la afiliación de los participantes de la interacción, entendida esta última como el resultado de un proceso de co-construcción (Arundale, 1999) de los diversos niveles que la integran. | |
856 | 4 | 0 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11126/ev.11126.pdf |
856 | 4 | 1 | |u https://www.iada-web.org/actas-del-iv-coloquio-argentino-de-la-iada/ |
952 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11126/ev.11126.pdf |a MEMORIA ACADEMICA |b MEMORIA ACADEMICA | ||
773 | 0 | |7 m2am |a Coloquio Argentino de la IADA (4 : 2009 : La Plata) |t Diálogo y diálogos |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2009 | |
542 | 1 | |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |