La planificación territorial como práctica político-académica-administrativa : Análisis de la experiencia de planificación en la ciudad de Rosario: Plan Urbano Rosario 2007-2017

Entendiendo la planificación territorial como una actividad político-académica-administrativa, es posible afirmar que su práctica ha ido adquiriendo diferentes matices en concordancia con los modelos de desarrollo que se fueron sucediendo en Argentina a lo largo de distintos períodos históricos. En...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Maraggi, Inés
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10735/ev.10735.pdf
http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/xviii-jornadas-2016/actas
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03080naa a2200205 a 4500
001 EVENTO10604
008 190506s2016####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Maraggi, Inés  |u Departamento de Geografía, FAHCE-UNLP 
245 1 0 |a La planificación territorial como práctica político-académica-administrativa  |b : Análisis de la experiencia de planificación en la ciudad de Rosario: Plan Urbano Rosario 2007-2017 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Trabajo realizado en el marco del Seminario - Taller Instrumentos y Técnicas de la Planificación Territorial dictado por el Dr. Horacio Bozzano, la Dra. Julieta Frediani y el Dr. Gastón Cirio, FaHCE, UNLP, 1° cuatrimestre del año 2015. 
520 3 |a Entendiendo la planificación territorial como una actividad político-académica-administrativa, es posible afirmar que su práctica ha ido adquiriendo diferentes matices en concordancia con los modelos de desarrollo que se fueron sucediendo en Argentina a lo largo de distintos períodos históricos. En este sentido, y en el marco del "Seminario-Taller de Instrumentos y Técnicas de la Planificación Territorial", el presente trabajo tiene como objetivo ofrecer una reflexión crítica de la experiencia de planificación llevada a cabo en la ciudad de Rosario mediante el análisis del Plan Urbano Rosario 2007-2017. A través de esta experiencia es posible visualizar la relación que se mantiene entre el contexto político, económico y social y las transformaciones territoriales promovidas desde la planificación, en la ciudad de Rosario manifestadas por medio de las propuestas de revalorización de ciertos sectores de la ciudad, el auge de la construcción a partir de los llamados "ladrillos de soja" y los acuerdos efectuados entre el Estado municipal y agentes privados para la implementación de determinados programas. Mediante el análisis del Plan Urbano, junto con bibliografía referida a la problemática en cuestión y artículos periodísticos, en primera instancia se expone una presentación del Plan Urbano Rosario 2007-2017, para luego analizar la perspectiva de planificación adoptada, la participación ciudadana en las etapas de elaboración y puesta en práctica del plan, los resultados que se han obtenido hasta el momento en relación con el diagnóstico previo, así como los conflictos que han surgido en torno a esta experiencia de planificación. 
653 |a Plan Urbano Rosario 
653 |a Planificación territorial 
653 |a Participación ciudadana 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10735/ev.10735.pdf 
856 4 1 |u http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/xviii-jornadas-2016/actas 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10735/ev.10735.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Geografía de la UNLP (18 : 2016 : La Plata)  |t [Actas]  |d La Plata : UNLP-FaHCE, 2016 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/