Transformando la estructura de oportunidades : Una exploración sobre las desigualdades sociales, las oportunidades, la movilidad social del colectivo trans y la ilusión de un mejoramiento de las condiciones materiales de la vida

El siguiente trabajo parte de una pregunta. ¿Cómo se puede establecer una mejora en la estructura de oportunidades, y las condiciones de vida precarias que sufren las personas del colectivo trans? Este interrogante surge debido a que las personas de este colectivo, hoy en día, tienen un promedio de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Darouiche, Cristian Alejandro
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10683/ev.10683.pdf
http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/sdyms-2017
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02554naa a2200157 a 4500
001 EVENTO10552
008 190506s2017####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Darouiche, Cristian Alejandro 
245 1 0 |a Transformando la estructura de oportunidades  |b : Una exploración sobre las desigualdades sociales, las oportunidades, la movilidad social del colectivo trans y la ilusión de un mejoramiento de las condiciones materiales de la vida 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a El siguiente trabajo parte de una pregunta. ¿Cómo se puede establecer una mejora en la estructura de oportunidades, y las condiciones de vida precarias que sufren las personas del colectivo trans? Este interrogante surge debido a que las personas de este colectivo, hoy en día, tienen un promedio de vida de 35 años, producto de la marginalidad y la pobreza en la que se encuentran la mayoría de ellas. La hipótesis y reflexión de este trabajo supone que deben existir intervenciones y políticas públicas destinadas a este colectivo que reviertan, y reparen, las desigualdades sociales, la marginalidad y las condiciones de vida materiales de las mismas. Para una argumentación empírica de la hipótesis expuesta, como objetivo se exploran tres experiencias destinadas particularmente a este colectivo ejecutadas en la ciudad de Mar del Plata. Estas intervenciones son: a) la implementación de la ley de cupo trans; b) la formación de una cooperativa textil; c) la creación de un curso de capacitación y formación profesional. Se reflexiona qué estás estrategias apuntan a la mejora de la estructura de oportunidades, como a su vez, a tratar de lograr una movilidad social ascendente en las trayectorias vitales de las personas del colectivo. "En un mundo de gusanos capitalistas, hay que tener coraje para ser mariposa." (Lohana Berkins) 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10683/ev.10683.pdf 
856 4 1 |u http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/sdyms-2017 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10683/ev.10683.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina (4 : 2017 : Ensenada)  |t [Actas]  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales, 2017 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/