Motivación intrínseca e intención de ser físicamente activos : Clases de Educación Física en Argentina

Presentamos los resultados de un proyecto de investigación acerca de la motivación autodeterminada en clases de educación física en el nivel medio del sistema educativo formal argentino. Este trabajo se fundamenta en la teoría de la Autodeterminación, a partir de la cual proponemos identificar los p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Riccetti, Ana
Otros Autores: Gómez, Valeria
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10441/ev.10441.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/12o-congreso/12o-congreso/actas-2017
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02644naa a2200229 a 4500
001 EVENTO10191
008 190506s2017####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Riccetti, Ana  |u Universidad de Flores 
700 |a Gómez, Valeria  |u Universidad de Flores 
245 1 0 |a Motivación intrínseca e intención de ser físicamente activos  |b : Clases de Educación Física en Argentina 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Congreso Argentino realizado junto con el 7º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. 
500 |a Trabajo presentado en la Mesa 3 : Educación física e investigación 
520 3 |a Presentamos los resultados de un proyecto de investigación acerca de la motivación autodeterminada en clases de educación física en el nivel medio del sistema educativo formal argentino. Este trabajo se fundamenta en la teoría de la Autodeterminación, a partir de la cual proponemos identificar los perfiles motivacionales de los adolescentes y la intención de práctica futura. Participaron 6485 adolecentes (N=3203 varones y N=3282 mujeres) de distintas provincias: Buenos Aires, Córdoba, San Luis, La Pampa, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Misiones, Chaco, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Chubut, con edades desde los 11 a 19 años (M=15). La metodología se caracterizó por ser transversal y descriptiva, se realizaron análisis estadísticos de medidas de tendencia central acorde a los datos y al objetivo del estudio. Los resultados muestran un nivel alto de motivación intrínseca y de intención de ser físicamente activos. Como parte de las reflexiones finales, se proponen estudios futuros para continuar avanzando en el conocimiento y en contextos de clases de educación física que favorezcan procesos motivacionales más autodeterminados. 
653 |a Motivación intrínseca 
653 |a Práctica futura 
653 |a Educación física 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10441/ev.10441.pdf 
856 4 1 |u http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/12o-congreso/12o-congreso/actas-2017 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10441/ev.10441.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (12 : 2017 : Ensenada)  |t Educación Física: construyendo nuevos espacios  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2017 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/