La escuela es nuestro lugar

Este trabajo propone describir la experiencia que se desarrolla en la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) y la Escuela Secundaria No 7, en el marco del Programa de Voluntariado Universitario, implementado por la Dirección Nacional de Desarrollo Universitario y Voluntariado de la Secretaria d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bamonte, Luis
Otros Autores: Sobral, Carolina, Lorez, Nicolás
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10399/ev.10399.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/12o-congreso/12o-congreso/actas-2017
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02793naa a2200241 a 4500
001 EVENTO10149
008 190506s2017####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Bamonte, Luis  |u Universidad Nacional de Hurlingham 
700 |a Sobral, Carolina 
700 |a Lorez, Nicolás  |u Universidad Nacional de Hurlingham 
245 1 0 |a La escuela es nuestro lugar 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Congreso Argentino realizado junto con el 7º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. 
500 |a Trabajo presentado en la Mesa 2 : Educación física y extensión 
520 3 |a Este trabajo propone describir la experiencia que se desarrolla en la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) y la Escuela Secundaria No 7, en el marco del Programa de Voluntariado Universitario, implementado por la Dirección Nacional de Desarrollo Universitario y Voluntariado de la Secretaria de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación. La UNAHUR es de reciente creación y desarrolla actividades concurrentes de enseñanza, investigación, vinculación y extensión que propendan al desarrollo de la sociedad en el espíritu democrático, ético y solidario que establece la Constitución Nacional, procurando en todo momento el respeto y defensa de los derechos humanos, la inclusión, la igualdad de oportunidades y la confraternidad entre los seres humanos; y reconociendo que la educación, en todos sus niveles, constituye un derecho social. Este proyecto procura un trabajo con los estudiantes de la UNAHUR y la Escuela Secundaria No 7 orientada en Educación Física. El proyecto se dividió en dos líneas de acción: la primera tiene que ver con la colaboración en la actividad específica de educación física que se desarrolla en la escuela secundaria, mientras que la segunda busca llevar adelante una propuesta deportiva recreativa en la escuela secundaria para toda la comunidad educativa. 
653 |a Extensión 
653 |a Educación física 
653 |a Escuela secundaria 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10399/ev.10399.pdf 
856 4 1 |u http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/12o-congreso/12o-congreso/actas-2017 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10399/ev.10399.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (12 : 2017 : Ensenada)  |t Educación Física: construyendo nuevos espacios  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2017 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/