Adolescencia : Hábitus deportivos, un modelo de comprensión social original

El sentido de la presente ponencia remite a considerar, mediante un original modelo, cómo la posición social de la familia de los adolescentes influye en la elección de prácticas corporales en las ciudades del interior de la Provincia de San Juan, y que puede ser aplicable a ciudades que contengan c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rosales, Largio
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10304/ev.10304.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/12o-congreso/12o-congreso/actas-2017
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02763naa a2200229 a 4500
001 EVENTO10049
008 190506s2017####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Rosales, Largio  |u Escuela Normal Superior "Fray Justo Santa María de Oro"- Jáchal- San Juan 
245 1 0 |a Adolescencia  |b : Hábitus deportivos, un modelo de comprensión social original 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Congreso Argentino realizado junto con el 7º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. 
500 |a Trabajo presentado en la Mesa 15: Educación física, infancias y juventudes 
520 3 |a El sentido de la presente ponencia remite a considerar, mediante un original modelo, cómo la posición social de la familia de los adolescentes influye en la elección de prácticas corporales en las ciudades del interior de la Provincia de San Juan, y que puede ser aplicable a ciudades que contengan características similares. Esto permitirá indagar si el estilo de vida de los adolescentes se relaciona con hábitos de vida sana, considerando las representaciones que los mismos tienen sobre las prácticas corporales y la salud, toda vez que el desarrollo de este ámbito en las sociedades modernas ha sido determinante en el sentido de considerarse, junto al deporte, como los grandes colonizadores de las sociedades capitalistas. Como una manera no muy usualmente utilizada, la inculcación familiar constituye una medida interesante de conocer, dado que la influencia de la familia en estas edades junto al grupo de amigos se constituye como de vital importancia a la hora de considerar su práctica corporal. Así, estos hábitus pueden determinar que en su juventud y adultez adopten diferentes estilos de vida. Basado en las concepciones teóricas de Bourdieu y Pedraz consideramos una posibilidad de implementar este modelo en ciudades de características comunes a la estudiada. 
653 |a Espacio social 
653 |a Hábitus 
653 |a Representaciones 
653 |a SaludAdolescencia 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10304/ev.10304.pdf 
856 4 1 |u http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/12o-congreso/12o-congreso/actas-2017 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10304/ev.10304.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (12 : 2017 : Ensenada)  |t Educación Física: construyendo nuevos espacios  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2017 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/