Con prisa y con pausas. Aproximaciones a la cuestión del financiamiento para la producción del hábitat popular en Campo Unamuno en la posconvertibilidad

Esta ponencia pretende reflexionar acerca de los procesos de producción del hábitat popular y de producción de ciudad que protagonizaron y protagonizan hogares del Conurbano Bonaerense durante la posconvertibilidad. Más específicamente, acerca de las estrategias de financiamiento para la producción...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: D'Angelo, Analía S.
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9059/ev.9059.pdf
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas-2016
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02653naa a2200157 a 4500
001 EVENTO08793
008 190506s2016####|||#####|#####1###0#####d
100 |a D'Angelo, Analía S.  |u CONICET-Departamento de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, UNDAV 
245 1 0 |a Con prisa y con pausas. Aproximaciones a la cuestión del financiamiento para la producción del hábitat popular en Campo Unamuno en la posconvertibilidad 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a Esta ponencia pretende reflexionar acerca de los procesos de producción del hábitat popular y de producción de ciudad que protagonizaron y protagonizan hogares del Conurbano Bonaerense durante la posconvertibilidad. Más específicamente, acerca de las estrategias de financiamiento para la producción del hábitat de hogares pertenecientes a tres barrios de Campo Unamuno, ubicado en el partido de Lomas de Zamora. El trabajo se inscribe en el marco de realización de una tesis de maestría en curso sobre esta temática. Aquí nos ocuparemos de sistematizar los modos en que estos hogares han financiado y financian la producción de su hábitat en la posconvertibilidad, en particular, en lo referido a la dimensión de acceso al suelo y a la vivienda y a su mejoramiento a lo largo del tiempo. Los datos utilizados como insumo fueron obtenidos a partir de un relevamiento de campo coordinado por el equipo de investigación que la autora integra y realizado durante los meses de junio y julio de 2015. A través de una muestra representativa se han relevado los barrios: 17 de Marzo, Soledad y Libre Amanecer y se ha utilizado una estrategia metodológica combinada, cuanti y cualitativa. Finalmente, el trabajo se inscribe en las líneas de investigación del equipo de la Undav arriba mencionado, el cual viene reelaborando un marco teórico de trabajo en el que están implicados conceptos como: sectores populares, economía popular, estrategias de reproducción social, estrategias de financiamiento, producción del hábitat, territorio 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9059/ev.9059.pdf 
856 4 1 |u http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas-2016 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9059/ev.9059.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Sociología de la UNLP (9 : 2016 : Ensenada)  |t [Actas]  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2016 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/