La influencia del relativismo cultural en la investigación social entre los académicos de la Escuela Nacional de Antropología e Historia de México (ENAH) : según 184 científicos sociales encuestados
Objetivo de esta ponencia. Determinar ¿Cuál es la influencia del relativismo cultural en la enseñanza y en la elaboración de la investigación social en la ENAH Método. Por medio de una encuesta piloto (184 encuestados), se identifican las opiniones de los académicos de la ENAH sobre la práctica de l...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , |
Formato: | Capítulo de libro |
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8418/ev.8418.pdf http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/v-elmecs/actas-2016 |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 02823naa a2200253 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | EVENTO08154 | ||
008 | 190506s2016####|||#####|#####1###0#####d | ||
100 | |a Lama García, Alfredo de la |u Universidad Autónoma Metropolitana, Depto. de Filosofía | ||
700 | |a Del Castillo Mussot, Marcelo |u Universidad Nacional Autónoma de México | ||
700 | |a Zubirán Escoto, Norma |u Universidad Autónoma Metropolitana, Depto. de Filosofía | ||
245 | 1 | 0 | |a La influencia del relativismo cultural en la investigación social entre los académicos de la Escuela Nacional de Antropología e Historia de México (ENAH) |b : según 184 científicos sociales encuestados |
246 | 3 | 3 | |a The influence of cultural relativism in social research among academics of the National School of Anthropology and History of Mexico (ENAH) |b survey of 184 social scientists |
041 | 7 | |2 ISO 639-1 |a es | |
520 | 3 | |a Objetivo de esta ponencia. Determinar ¿Cuál es la influencia del relativismo cultural en la enseñanza y en la elaboración de la investigación social en la ENAH Método. Por medio de una encuesta piloto (184 encuestados), se identifican las opiniones de los académicos de la ENAH sobre la práctica de la investigación. Sus resultados, además, se comparan con las de los científicos sociales de la UNAM- UAM. Se recurre a la técnica "recuerdos espontáneos y auxiliados", para que el encuestado externe su opinión acerca cuáles son las reglas de la investigación; posteriormente se le plantean varias preguntas para que indirectamente desapruebe o ratifique sus creencias sobre el relativismo. Resultados. Para un poco más de la mitad de los académicos de la ENAH la influencia del relativismo es determinante en su actividad profesional, dicha preponderancia es significativamente mayor que en la UNAM-UAM | |
653 | |a Investigación científica | ||
653 | |a Sociología de la ciencia | ||
653 | |a Relativismo | ||
653 | |a Construccionismo | ||
653 | |a Estudios culturales | ||
856 | 4 | 0 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8418/ev.8418.pdf |
856 | 4 | 1 | |u http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/v-elmecs/actas-2016 |
952 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8418/ev.8418.pdf |a MEMORIA ACADEMICA |b MEMORIA ACADEMICA | ||
773 | 0 | |7 m2am |a Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (5 : 2016 : Mendoza) |t Métodos, metodologías y nuevas epistemologías en las ciencias sociales: desafíos para el conocimiento profundo de Nuestra América |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales, 2016 | |
542 | 1 | |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |