Farmacología experimental de plantas medicinales y fitoterapia : Enseñanza del método científico a estudiantes de farmacia
Este trabajo tiene como objetivo transmitir las experiencias dentro del ámbito de una materia optativa de la carrera de Farmacia. "Farmacología de plantas medicinales y fitoterapia" tiene como primer objetivo promover la enseñanza del método científico y el razonamiento del alumno para la...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , |
Formato: | Capítulo de libro |
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8112/ev.8112.pdf http://jornadasceyn.fahce.unlp.edu.ar/convocatoria/actas-2015/ |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 02915naa a2200217 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | EVENTO07852 | ||
008 | 190506s2015####|||#####|#####1###0#####d | ||
100 | |a Matera, Soledad Inés |u Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Exactas, Departamento de Ciencias Biológicas | ||
700 | |a Ragone, María Inés |u Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Exactas, Departamento de Ciencias Biológicas | ||
700 | |a Consolini, Alicia E. |u Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Exactas, Departamento de Ciencias Biológicas | ||
245 | 1 | 0 | |a Farmacología experimental de plantas medicinales y fitoterapia |b : Enseñanza del método científico a estudiantes de farmacia |
041 | 7 | |2 ISO 639-1 |a es | |
520 | 3 | |a Este trabajo tiene como objetivo transmitir las experiencias dentro del ámbito de una materia optativa de la carrera de Farmacia. "Farmacología de plantas medicinales y fitoterapia" tiene como primer objetivo promover la enseñanza del método científico y el razonamiento del alumno para la investigación de los efectos y mecanismos de plantas medicinales que son tradicionalmente empleadas por alguna comunidad o población, pero cuya actividad no ha sido científicamente comprobada. Como segundo objetivo promueve la investigación bibliográfica para formar al farmacéutico en el conocimiento fitoterápico existente, de modo que pueda aconsejar al paciente en el uso racional de la fitoterapia. Así, el alumno se capacita en la determinación experimental de actividad biológica, y en la búsqueda bibliográfica sistemática, dos pilares fundamentales de la investigación, tanto a nivel académico como de la industria farmacéutica. La cursada se completa con un trabajo final individual a elección entre un trabajo experimental original o una revisión bibliográfica. En los últimos 10 años, se han realizado trabajos que culminaron en 7 comunicaciones a congresos y 4 trabajos publicados en revistas científicas con referato. Los resultados muestran el interés de los alumnos por el método empleado en la asignatura | |
653 | |a Farmacología experimental | ||
653 | |a Fitoterapia | ||
653 | |a Enseñanza | ||
856 | 4 | 0 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8112/ev.8112.pdf |
856 | 4 | 1 | |u http://jornadasceyn.fahce.unlp.edu.ar/convocatoria/actas-2015/ |
952 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8112/ev.8112.pdf |a MEMORIA ACADEMICA |b MEMORIA ACADEMICA | ||
773 | 0 | |7 m2am |a Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales (4 : 2015 : Ensenada) |t [Actas] |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Ciencias Exactas y Naturales, 2015 | |
542 | 1 | |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |