Juego libre y espontaneo en el patio de recreo en educación infantil... ¿A qué juegan los niños?

El presente estudio de carácter cualitativo y diseño etnográfico, e indaga sobre las manifestaciones lúdicas y espontáneas de niños de 3 y 4 años en los espacios de recreo de su institución educativa. Para el proceso de recogida de la información se utiliza la técnica de observación participante pas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gamboa Jiménez, Rodrigo
Otros Autores: Cacciuttolo Juárez, Carola
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7184/ev.7184.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02415naa a2200241 a 4500
001 EVENTO06927
008 190506s2016####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Gamboa Jiménez, Rodrigo  |u Escuela Educación Física, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso 
700 |a Cacciuttolo Juárez, Carola  |u Escuela Educación Parvularia, Universidad de Valparaíso 
245 1 0 |a Juego libre y espontaneo en el patio de recreo en educación infantil... ¿A qué juegan los niños? 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Congreso Argentino realizado junto con el 6to Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. 
500 |a Trabajo presentado en la Mesa de Trabajo 3: Educación Física e Investigación. 
520 3 |a El presente estudio de carácter cualitativo y diseño etnográfico, e indaga sobre las manifestaciones lúdicas y espontáneas de niños de 3 y 4 años en los espacios de recreo de su institución educativa. Para el proceso de recogida de la información se utiliza la técnica de observación participante pasiva, y se realiza a través de una hoja de registro ampliado. Los principales hallazgos se obtienen por medio del levantamiento de categorías a través de un análisis interpretativo mixto, deductivo - inductivo, apoyados por el software Nvivo 9.0. De estos, destaca la presencia de juegos de experimentación, simbólicos y colaboración, no existiendo presencia de juegos competitivos. En cuanto a diferencias según género, no se observan grandes diferencias, sólo mayor presencia de niños en juegos de experimentación, y de niñas en juegos simbólicos 
653 |a Manifestaciones lúdicas 
653 |a Juego 
653 |a Juego libre y espontáneo 
653 |a Espacios de recreo 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7184/ev.7184.pdf 
856 4 1 |u http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/ 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7184/ev.7184.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (11 : 2015 : Ensenada)  |t [Actas]  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2016 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/