Villa Esperanza : Juventud, vulnerabilidad y desaliento
El propósito de esta investigación es describir las condiciones de vida de adolescentes de familias carenciadas de Villa Esperanza, un barrio periférico de la Ciudad de Arrecifes, Provincia de Buenos Aires, e interpretar las percepciones que tienen dichos jóvenes con respecto a la educación, el trab...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Otros Autores: | , , , |
| Formato: | Capítulo de libro |
| Lenguaje: | Español |
| Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6947/ev.6947.pdf |
| Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
| LEADER | 02203naa a2200193 a 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 001 | EVENTO06824 | ||
| 008 | 190506s2003####|||#####|#####1###0#####d | ||
| 100 | |a Masseroni, Susana | ||
| 700 | |a Conticello, Nicolás | ||
| 700 | |a Martinelli, Mariela | ||
| 700 | |a Tsolokian, Nerina | ||
| 700 | |a Vera, Juan Manuel | ||
| 245 | 1 | 0 | |a Villa Esperanza |b : Juventud, vulnerabilidad y desaliento |
| 041 | 7 | |2 ISO 639-1 |a es | |
| 520 | 3 | |a El propósito de esta investigación es describir las condiciones de vida de adolescentes de familias carenciadas de Villa Esperanza, un barrio periférico de la Ciudad de Arrecifes, Provincia de Buenos Aires, e interpretar las percepciones que tienen dichos jóvenes con respecto a la educación, el trabajo y la familia; y las proyecciones concebidas por los mismos, considerando el contexto social en el que se desenvuelven. Pensamos la pobreza no solo en su dimensión económica, sino como un concepto multidimensional, que incluye la dimensión social, simbólica y cultural. El análisis considera el proceso por el cual se llega a la marginación, en etapas, las que Castel (1997) denomina "zonas específicas": la vulnerabilidad -caracterizada por el trabajo precario y soportes relacionales frágiles- paso previo a la caída en la marginalidad - ausencia de trabajo y el aislamiento relacional. A partir de la triangulación de métodos y técnicas para la recolección de datos, se relevaron los aspectos demográficos de la población de estudio y las percepciones, sentimientos y proyecciones que tienen los jóvenes en relación a las dimensiones anteriormente señaladas | |
| 856 | 4 | 0 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6947/ev.6947.pdf |
| 952 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6947/ev.6947.pdf |a MEMORIA ACADEMICA |b MEMORIA ACADEMICA | ||
| 773 | 0 | |7 m2am |a Jornadas de Sociología de la UNLP (3 : 2003 : La Plata) |t La Argentina de la crisis: Desigualdad social, movimientos sociales, política e instituciones |d La Plata : UNLP. FAHCE. Departamento de Sociología, 2003 | |
| 542 | 1 | |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |