Racionalización y comunización en la esfera económica. Los límites del individualismo en la teoría de la modernidad weberiana
La lectura de textos claves en la teoría del desarrollo moderno en Max Weber -como ser La Etica Protestante y el Excurso intermedio a los Ensayos de Sociología de la Religión- podría llevar a afirmar que la racionalización de la esfera económica conduce a una constante impersonalización y formalizac...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Capítulo de libro |
Lenguaje: | Español |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6473/ev.6473.pdf http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/v-jornadas-2008 |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 02258naa a2200169 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | EVENTO06406 | ||
008 | 190506s2008####|||#####|#####1###0#####d | ||
100 | |a Torterola, Emiliano |u Instituto de Altos Estudios Sociales, Universidad Nacional de San Martín; Grupo de Teoría Social-Teorías sociológicas de la Comunidad, Instituto de Investigación Gino Germani (Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires) | ||
245 | 1 | 0 | |a Racionalización y comunización en la esfera económica. Los límites del individualismo en la teoría de la modernidad weberiana |
041 | 7 | |2 ISO 639-1 |a es | |
500 | |a Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales. | ||
520 | 3 | |a La lectura de textos claves en la teoría del desarrollo moderno en Max Weber -como ser La Etica Protestante y el Excurso intermedio a los Ensayos de Sociología de la Religión- podría llevar a afirmar que la racionalización de la esfera económica conduce a una constante impersonalización y formalización de los lazos societales, donde los individuos económicos sólo considerarían a los mismos en términos instrumentales. Sin embargo, la ambigüedad asignada por Weber al devenir de la modernidad, también se hace presente en éste punto. Para Weber, las relaciones económicas pueden a su vez albergar o generan vínculos comunitarios, o al menos, afectivos, sustentados en la confianza recíproca. Los ensayos sobre las Sectas protestantes o la Comunidad de Mercado (Economía y Sociedad), pueden contribuir a matizar o relativizar las interpretaciones más estereotipadas en relación a la concepción weberiana del hombre económico moderno | |
856 | 4 | 0 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6473/ev.6473.pdf |
856 | 4 | 1 | |u http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/v-jornadas-2008 |
952 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6473/ev.6473.pdf |a MEMORIA ACADEMICA |b MEMORIA ACADEMICA | ||
773 | 0 | |7 m2am |a Jornadas de Sociología de la UNLP (5 : 2008 : La Plata) |t [Actas] |d La Plata : UNLP. FAHCE. Departamento de Sociología, 2008 | |
542 | 1 | |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |