Campo político vs. Campo barrial : Continuidades y disrupciones en la expresión de la lucha de clases

Si como plantea Quijano, es la co-presencia de la dominación, la explotación y el conflicto lo que ha caracterizado históricamente al poder, afectando lo que el autor denomina "las cuatro áreas de la existencia social" -trabajo, sexo, autoridad colectiva y subjetividad/ intersubjetividad-,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lado, Silvana I.
Otros Autores: Olivera, Adriana B.
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6173/ev.6173.pdf
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/v-jornadas-2008
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02783naa a2200229 a 4500
001 EVENTO06109
008 190506s2008####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Lado, Silvana I.  |u GISAU (Grupo de Investigación en Socio-Antropología Urbana); CEDU (Centro de Estudios del Desarrollo Urbano); Facultad de Humanidades, UNMdP 
700 |a Olivera, Adriana B.  |u GISAU (Grupo de Investigación en Socio-Antropología Urbana); CEDU (Centro de Estudios del Desarrollo Urbano); Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, UNMdP 
245 1 0 |a Campo político vs. Campo barrial  |b : Continuidades y disrupciones en la expresión de la lucha de clases 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales. 
520 3 |a Si como plantea Quijano, es la co-presencia de la dominación, la explotación y el conflicto lo que ha caracterizado históricamente al poder, afectando lo que el autor denomina "las cuatro áreas de la existencia social" -trabajo, sexo, autoridad colectiva y subjetividad/ intersubjetividad-, es justamente en el análisis de la relación mutuamente determinada de estas áreas en donde podemos rastrear las tendencias del desarrollo del capitalismo como patrón de dominación global. En este trabajo analizaremos el caso particular de movimientos barriales a partir del estudio del accionar de las Asociaciones Vecinales de Fomento y de otros grupos de acción barrial en el proceso de traslado de un asentamiento precario en la ciudad de Mar del Plata (Provincia de Buenos Aires, Argentina) en relación a la constitución del campo barrial como campo relativamente autónomo del campo político. El análisis propuesto nos sirve de excusa para repensar las luchas sociales, la conflictividad social, los movimientos sociales, no desde la concepción de los nuevos movimientos, sino desde una perspectiva que intenta desentrañar su génesis, continuidades y disrupciones como un proceso molecular que sigue siendo expresión de la lucha de clases en la modernidad tardía 
653 |a Movimiento barrial 
653 |a Campo barrial 
653 |a Campo político 
653 |a Lucha de clases 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6173/ev.6173.pdf 
856 4 1 |u http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/v-jornadas-2008 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6173/ev.6173.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Sociología de la UNLP (5 : 2008 : La Plata)  |t [Actas]  |d La Plata : UNLP. FAHCE. Departamento de Sociología, 2008 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/