Educación y mercado : La política educativa chilena frente al modelo económico neoliberal
La instalación del modelo neoliberal consideró la privatización de la educación bajo la hipótesis de que al entrar nuevos actores económicos se produciría una mejora en la calidad, producto de la competencia. El resultado de esta política fue el surgimiento de dos tipos de educación: una privada que...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Capítulo de libro |
Lenguaje: | Español |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5960/ev.5960.pdf http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/v-jornadas-2008 |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 02349naa a2200169 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | EVENTO05896 | ||
008 | 190506s2008####|||#####|#####1###0#####d | ||
100 | |a Contreras Gutiérrez, César Antonio |u Centro de Estudios e Investigación Social-CONTEXTUS LTDA | ||
245 | 1 | 0 | |a Educación y mercado |b : La política educativa chilena frente al modelo económico neoliberal |
041 | 7 | |2 ISO 639-1 |a es | |
500 | |a Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales. | ||
520 | 3 | |a La instalación del modelo neoliberal consideró la privatización de la educación bajo la hipótesis de que al entrar nuevos actores económicos se produciría una mejora en la calidad, producto de la competencia. El resultado de esta política fue el surgimiento de dos tipos de educación: una privada que suponía mejor calidad, y una pública con resultados inferiores, lo cual contribuyó a segmentar la educación entre una "para ricos" y otra "para pobres". A día de hoy no se ha comprobado que la hipótesis que dio origen al sistema haya resultado; lejos de aquello, las mediciones de la calidad de la educación tanto en establecimientos públicos como privados permanecen en niveles muy bajos, resultando únicamente en la consolidación de grupos económicos que se han beneficiado de las subvenciones que el Estado entrega, lo cual ha generado diversas movilizaciones tanto de estudiantes como de profesores en pos de defender el derecho a una educación de calidad, pública y gratuita para todos. A partir de aquí el artículo reflexiona en torno a las consecuencias de la entrada de la educación en el mercado, específicamente en la transformación de padres y profesores en "sujetos de mercado" más que en "agentes educativos" | |
856 | 4 | 0 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5960/ev.5960.pdf |
856 | 4 | 1 | |u http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/v-jornadas-2008 |
952 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5960/ev.5960.pdf |a MEMORIA ACADEMICA |b MEMORIA ACADEMICA | ||
773 | 0 | |7 m2am |a Jornadas de Sociología de la UNLP (5 : 2008 : La Plata) |t [Actas] |d La Plata : UNLP. FAHCE. Departamento de Sociología, 2008 | |
542 | 1 | |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |