Dificultades en la conceptualización y en el registro de la utilización de Medicinas Alternativas y Complementarias
Estudios internacionales y locales dan cuenta de la utilización de medicinas alternativas y complementarias (MACs), aunque en nuestro país los estudios empíricos sobre la temática han sido abordados mayoritariamente desde una metodología cualitativa. Existen sólo unos pocos relevamientos por encuest...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Otros Autores: | |
| Formato: | Capítulo de libro |
| Lenguaje: | Español |
| Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5627/ev.5627.pdf http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/vi-jornadas-2010/Programa/index_html |
| Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
| LEADER | 02483naa a2200169 a 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 001 | EVENTO05561 | ||
| 008 | 190506s2010####|||#####|#####1###0#####d | ||
| 100 | |a Ballesteros, Matías Salvador |u Universidad de Buenos Aires | ||
| 700 | |a Freidin, Betina |u Universidad de Buenos Aires; CONICET | ||
| 245 | 1 | 0 | |a Dificultades en la conceptualización y en el registro de la utilización de Medicinas Alternativas y Complementarias |
| 041 | 7 | |2 ISO 639-1 |a es | |
| 520 | 3 | |a Estudios internacionales y locales dan cuenta de la utilización de medicinas alternativas y complementarias (MACs), aunque en nuestro país los estudios empíricos sobre la temática han sido abordados mayoritariamente desde una metodología cualitativa. Existen sólo unos pocos relevamientos por encuesta con pequeñas muestras no probabilísticas sobre utilización de dichas medicinas, aunque cabe destacar que los mismos no se han realizado con la población general sino con usuarios de establecimientos de salud públicos y privados con el objetivo de relevar su utilización de MACs, y hasta la fecha no contamos con encuestas nacionales ni estadísticas oficiales sobre el tema. En nuestra ponencia discutimos las dificultades de definir a las MACs como categoría global y residual frente a la biomedicina o medicina oficial, teniendo en cuenta la heterogeneidad de las medicinas y terapias que engloba el término, así como los límites cambiantes entre lo que se entiende por medicina convencional y no convencional, e identificamos algunos problemas que se presentan para medir su utilización. Para ello primero revisamos la literatura internacional (norteamericana) que en gran medida ha servido de modelo para los relevamientos cuantitativos locales, y en segundo lugar, discutimos algunos inconvenientes que observamos entre estos últimos estudios, a lo que agregamos propuestas para futuros relevamientos | |
| 856 | 4 | 0 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5627/ev.5627.pdf |
| 856 | 4 | 1 | |u http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/vi-jornadas-2010/Programa/index_html |
| 952 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5627/ev.5627.pdf |a MEMORIA ACADEMICA |b MEMORIA ACADEMICA | ||
| 773 | 0 | |7 m2am |a Jornadas de Sociología de la UNLP (6 : 2010 : La Plata) |t [Actas] |d La Plata : UNLP. FAHCE. Departamento de Sociología, 2010 | |
| 542 | 1 | |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |