Sentidos, motivaciones, estrategias y barreras vinculadas con la realización de actividades físicas y deportes entre sectores de clase media del AMBA
En esta ponencia presentamos resultados preliminares de un proyecto UBACyT en el que indagamos sobre diversas prácticas preventivas asociadas a hábitos de vida normativamente considerados como saludables. Enmarcamos nuestro estudio en un contexto socio cultural que enfatiza la responsabilidad indivi...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Otros Autores: | , , , |
| Formato: | Capítulo de libro |
| Lenguaje: | Español |
| Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4731/ev.4731.pdf http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2014 |
| Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
| LEADER | 02485naa a2200205 a 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 001 | EVENTO04669 | ||
| 008 | 190506s2014####|||#####|#####1###0#####d | ||
| 100 | |a Ballesteros, Matías Salvador |u UBA-CONICET | ||
| 700 | |a Freidin, Betina |u UBA-CONICET | ||
| 700 | |a Borda, Pablo |u UBA | ||
| 700 | |a Krause, Mercedes |u UBA-CONICET | ||
| 700 | |a Bonetto, Maria Julia |u UBA | ||
| 245 | 1 | 0 | |a Sentidos, motivaciones, estrategias y barreras vinculadas con la realización de actividades físicas y deportes entre sectores de clase media del AMBA |
| 041 | 7 | |2 ISO 639-1 |a es | |
| 520 | 3 | |a En esta ponencia presentamos resultados preliminares de un proyecto UBACyT en el que indagamos sobre diversas prácticas preventivas asociadas a hábitos de vida normativamente considerados como saludables. Enmarcamos nuestro estudio en un contexto socio cultural que enfatiza la responsabilidad individual en el cuidado de la salud, especialmente en los aspectos preventivos, a través del desarrollo de estilos de vida saludables. Nos preguntamos sobre los motivos por los que los sujetos realizan actividad física y deporte, los sentidos que le dan a dichas prácticas, las diversas estrategias, modalidades y momentos en los que la realizan, así como diversos aspectos y circunstancias que facilitan u obstaculizan las posibilidades de desarrollarlas. Nuestros hallazgos se basan en el análisis cualitativo de 8 grupos focalizados con varones y mujeres de clase media de entre 20 y 50 años de edad, realizados en el Area Metropolitana de Buenos Aires en el año 2013. Si bien la salud emerge como una motivación para realizar ejercicios, generalmente no es considerada la principal, apareciendo diversos incentivos, como la sociabilidad y el placer asociados con las prácticas deportivas, la competición, la estética y hasta su utilidad compensatoria para con otros comportamientos considerados dañinos para el cuerpo | |
| 856 | 4 | 0 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4731/ev.4731.pdf |
| 856 | 4 | 1 | |u http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2014 |
| 952 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4731/ev.4731.pdf |a MEMORIA ACADEMICA |b MEMORIA ACADEMICA | ||
| 773 | 0 | |7 m2am |a Jornadas de Sociología de la UNLP (8 : 2014 : Ensenada) |t [Actas] |d La Plata : UNLP. FAHCE. Departamento de Sociología, 2014 | |
| 542 | 1 | |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |