Plotino y Nicolás de Cusa : Semejanzas y diferencias

La tradición ha reunido a Plotino y a Nicolás de Cusa en una misma corriente de pensamiento, al primero en tanto punto de partida y al segundo, acaso, como culminación. Más allá de las etiquetas historiográficas, intentaré establecer cuáles son aquellos aspectos del pensamiento de Plotino que persis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Tonelli, Malena
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4064/ev.4064.pdf
http://coloquiointernacionalceh.fahce.unlp.edu.ar/6ciceh/6ciceh/sexto-coloquio-internacional
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03115naa a2200217 a 4500
001 EVENTO04004
008 190506s2012####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Tonelli, Malena  |u Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Universidad de Buenos Aires; Universidad Nacional de La Plata 
245 1 0 |a Plotino y Nicolás de Cusa  |b : Semejanzas y diferencias 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a La tradición ha reunido a Plotino y a Nicolás de Cusa en una misma corriente de pensamiento, al primero en tanto punto de partida y al segundo, acaso, como culminación. Más allá de las etiquetas historiográficas, intentaré establecer cuáles son aquellos aspectos del pensamiento de Plotino que persisten en el de Nicolás de Cusa a punto tal que permiten legítimamente entender en qué sentido ambos filósofos pueden ser denominados ?neoplatónicos?. Ciertamente, Plotino y Nicolás de Cusa difieren en núcleos doctrinales que pueden considerarse lo suficientemente relevantes como para negar la posibilidad de pensarlos miembros de una misma corriente y, a las diferencias entre sistemas, se agrega el hecho de que nada indica que Nicolás haya tenido contacto con la obra plotiniana. Sin embargo, ambos han reflexionado acerca de problemas similares y han brindado, cada uno a su modo y en su propia porción de tiempo, propuestas, en algunos casos, paralelas 
520 3 |a The tradition has grouped together Plotinus and Nicholas of Cusa in the same school of thought, the former as its starting point and the latter, perhaps, as its culmination. Beyond historiographical labels, i will attempt to establish which aspects of Plotinus' thought persist in Nicholas of Cusa to the degree that would allow a legitimate understanding of in what sense the two philosophers can be called "neoplatonic". Certainly, Plotinus and Nicholas of Cusa?s ideas differ in aspects that could be considered relevant enough to reject the possibility of thinking of them as members of the same school. To these differences between systems, we can add the fact that there is no indication that Nicholas had had contact with Plotinus' work. However, both have reflected upon similar problems and each, in their own manner and time line, have provided proposals, that are, in some cases, parallel 
653 |a Plotino 
653 |a Nicolás de Cusa 
653 |a Semejanzas 
653 |a Diferencias 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4064/ev.4064.pdf 
856 4 1 |u http://coloquiointernacionalceh.fahce.unlp.edu.ar/6ciceh/6ciceh/sexto-coloquio-internacional 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4064/ev.4064.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Coloquio Internacional (6 : 2012 : La Plata)  |t Agón: Competencia y Cooperación. De la antigua Grecia a la Actualidad. Homenaje a Ana María González de Tobia  |d La Plata : UNLP. FAHCE. Centro de Estudios Helénicos, 2012 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/