La gramática y los traductores : La interpretación y traducción de los sintagmas nominales

El presente trabajo es resultado de los primeros aportes generados en el grupo de investigación sobre gramática y traducción, en el marco del proyecto UBACyT "Léxico y gramática: una perspectiva teórico aplicada y su extensión a otras áreas". El objetivo principal del grupo es reunir los d...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Giollo, Natalia
Otros Autores: Anunziata, María, Berisso, Gladys, Rodriguez, Karina, Rodriguez Villegas, Isolda
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3780/ev.3780.pdf
http://jornadasfilologiaylinguistica.fahce.unlp.edu.ar/v-jornadas
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03669naa a2200253 a 4500
001 EVENTO03720
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Giollo, Natalia  |u Universidad de Buenos Aires 
700 |a Anunziata, María  |u Universidad de Buenos Aires 
700 |a Berisso, Gladys  |u Universidad de Buenos Aires 
700 |a Rodriguez, Karina  |u Universidad de Buenos Aires 
700 |a Rodriguez Villegas, Isolda  |u Universidad de Buenos Aires 
245 1 0 |a La gramática y los traductores  |b : La interpretación y traducción de los sintagmas nominales 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Evento realizado junto con el I Congreso de la Delegación Argentina de la ALFAL. 
520 3 |a El presente trabajo es resultado de los primeros aportes generados en el grupo de investigación sobre gramática y traducción, en el marco del proyecto UBACyT "Léxico y gramática: una perspectiva teórico aplicada y su extensión a otras áreas". El objetivo principal del grupo es reunir los desarrollos en teoría gramatical con la práctica de la traducción, considerada como una disciplina en la que necesariamente la teoría debe ponerse al servicio de las demandas e inquietudes del traductor. Este trabajo se centra en el análisis contrastivo de sintagmas nominales, con especial atención a los cambios interpretativos vinculados con las nociones de genericidad y especificidad. Específicamente, nos interesa observar el alcance de los cambios interpretativos en función de la presencia o ausencia de determinantes (definidos e indefinidos) en el sintagma nominal. Tal como se define en la Nueva Gramática de la Lengua Española, el artículo no solo delimita la denotación del correspondiente sintagma nominal sino también su referencia. En el campo teórico, abunda la literatura sobe los mecanismos mediante los cuales las distintas lenguas delimitan la interpretación de los sintagmas nominales. Si bien se asume que estos mecanismos son distintos en, por ejemplo, el inglés y el español, suele asumirse que todas las lenguas romances comparten mecanismos similares, especialmente en el uso de artículos. No obstante, nos proponemos mostrar que la traducción de sintagmas nominales es una tarea compleja, para la cual puede ser de gran ayuda la aplicación de nociones teóricas, tales como el parámetro nominal establecido en Chierchia (1998). Trabajaremos con un corpus de sintagmas nominales con determinante definido, indefinido y sin determinante, en singular y plural-, tanto producidos originalmente como traducidos, en español, inglés y portugués. Se analizarán los mecanismos de cada lengua y los efectos observables a partir de las variables consideradas, con el objetivo de brindar a los traductores una serie de herramientas que, a partir de la reflexión teórica, faciliten traducción adecuada de los sintagmas nominales 
653 |a Sintagma nominal 
653 |a Gramática 
653 |a Traducción 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3780/ev.3780.pdf 
856 4 1 |u http://jornadasfilologiaylinguistica.fahce.unlp.edu.ar/v-jornadas 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3780/ev.3780.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Filología y Lingüística (5 : 2012 : La Plata)  |t Identidades dinámicas. Variación y cambio en el español de América  |d La Plata : UNLP. FAHCE. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria. Cátedra de Filología Hispánica 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/