Notas para reflexionar acerca de las identidades (sexuales) de varones que socializan mediante internet

La sociabilidad virtual se ha transformado en una práctica habitual por parte de varones que se sienten sexualmente atraídos por otros varones porque ofrece anonimato, fluidez y la disponibilidad constante para iniciar vínculos. Estas características se tornan más relevantes en aquellas localidades...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Peplo, Fernando Franco
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3424/ev.3424.pdf
http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/iii-2013
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02811naa a2200205 a 4500
001 EVENTO03359
008 190506s2014####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Peplo, Fernando Franco  |u CONICET; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados 
245 1 0 |a Notas para reflexionar acerca de las identidades (sexuales) de varones que socializan mediante internet 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Trabajo presentado en Eje 5: Sexualidades. 
520 3 |a La sociabilidad virtual se ha transformado en una práctica habitual por parte de varones que se sienten sexualmente atraídos por otros varones porque ofrece anonimato, fluidez y la disponibilidad constante para iniciar vínculos. Estas características se tornan más relevantes en aquellas localidades pequeñas o medianas del interior del país puesto que "la discreción y la reserva" en relación a las experiencias homosexuales constituyen bienes muy preciados, en especial para aquellos sujetos que no han dado a conocer su identidad homosexual o para aquellos que no han blanqueado la dimensión homosexual de su sexualidad. Asimismo, suele ser la única opción en aquellas áreas no metropolitanas ante la ausencia de boliches, saunas, cybers, cines que exhiben películas pornográficas y otros sitios "reales" que sí están presentes en las grandes urbes. Muchos de los sujetos con quienes me he contactado en el marco de mi tesis doctoral me han referido el chat de arnet y el portal manhunt como dos de los principales sitios web que frecuentemente visitan con el propósito de conocer a otros sujetos dispuestos a entablar lazos de amistad y/o eróticos. Dicho esto, en la presente ponencia socializo los resultados parciales de mi trabajo de campo, uno de cuyos ejes indaga las diferentes configuraciones de las identidades sexuales de los sujetos que participan de esta forma de sociabilidad y de qué manera estas categorías autoatribuidas expresan tensiones con aquellas categorías que pretenden utilizar los investigadores para dar cuenta de ellos 
653 |a Masculinidades 
653 |a Sociabilidades virtuales 
653 |a Identidades 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3424/ev.3424.pdf 
856 4 1 |u http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/iii-2013 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3424/ev.3424.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas del Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género (3 : 2013 : La Plata)  |t Desde Cecilia Grierson hasta los debates actuales  |d La Plata : UNLP-FAHCE. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género, 2014 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/