El currículum vitae como fuente de datos en los estudios métricos

En los estudios métricos de la información se utilizan diversas fuentes de datos, sin embargo hay una preferencia, que se constata en la literatura, por las bases de datos internacionales, en particular aquellas que informan sobre referencias y citas. Conocidos son los sesgos de estas fuentes, y tam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Aguirre-Ligüera, Natalia
Otros Autores: Fontáns, Exequiel, Simón, Lucía
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3077/ev.3077.pdf
http://jornadabibliotecologia.fahce.unlp.edu.ar
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02614naa a2200193 a 4500
001 EVENTO03288
008 190506s2014####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Aguirre-Ligüera, Natalia  |u Universidad de la República. Escuela Universitaria de Bibliotecología y Ciencias Afines, Montevideo, Uruguay 
700 |a Fontáns, Exequiel  |u Universidad de la República. Escuela Universitaria de Bibliotecología y Ciencias Afines, Montevideo, Uruguay 
700 |a Simón, Lucía  |u Universidad de la República. Comisión Sectorial de Investigación Científica, Montevideo, Uruguay 
245 1 0 |a El currículum vitae como fuente de datos en los estudios métricos 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Trabajo presentado en la Mesa 3: Estudios Métricos. 
520 3 |a En los estudios métricos de la información se utilizan diversas fuentes de datos, sin embargo hay una preferencia, que se constata en la literatura, por las bases de datos internacionales, en particular aquellas que informan sobre referencias y citas. Conocidos son los sesgos de estas fuentes, y también su gran utilidad para estudiar la porción de la investigación científica que tiene mayor visibilidad internacional. Desde inicios del siglo XXI en EE.UU. algunos autores comienzan a utilizar el currículum vitae (CV) como una fuente alternativa para abordar de manera transversal la carrera de los investigadores, particularmente algunos aspectos de éstas no reportados en otras fuentes. El objetivo de esta contribución es caracterizar el CV disponible a través del Sistema CVuy, heredero del CVLattes de Brasil y adaptado para Uruguay. El CVuy es el instrumento de evaluación considerado para definir el ingreso y la categorización de un investigador al Sistema Nacional de Investigadores de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación. Se describen las ventajas y limitaciones encontradas a partir de su utilización como fuente de datos en investigaciones en curso, y se contrastan con la literatura 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3077/ev.3077.pdf 
856 4 1 |u http://jornadabibliotecologia.fahce.unlp.edu.ar 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3077/ev.3077.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Intercambio y Reflexión acerca de la Investigación en Bibliotecología (3 : 2013 : La Plata)  |t [Actas]  |d La Plata : UNLP-FAHCE. Departamento de Bibliotecología, 2014 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/