Evaluación de modificaciones por el ejercicio sobre variables antropométricas, fisiológicas y funcionales en adultos sedentarios de la ciudad de La Plata

El presente trabajo fue presentado en calidad de tesina para la obtención del título de grado de la Licenciatura en Educación Física, de la Facultad de Humanidades y Cs. de la Educación Universidad Nacional de La Plata. En la actualidad el ejercicio físico se ha convertido en uno de los pilares fund...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sabugal, Julián
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3169/ev.3169.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02461naa a2200229 a 4500
001 EVENTO03103
008 190506s2013####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Sabugal, Julián  |u Universidad Nacional de La Plata 
245 1 0 |a Evaluación de modificaciones por el ejercicio sobre variables antropométricas, fisiológicas y funcionales en adultos sedentarios de la ciudad de La Plata 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Congreso Argentino realizado junto con el 5to Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. 
520 3 |a El presente trabajo fue presentado en calidad de tesina para la obtención del título de grado de la Licenciatura en Educación Física, de la Facultad de Humanidades y Cs. de la Educación Universidad Nacional de La Plata. En la actualidad el ejercicio físico se ha convertido en uno de los pilares fundamentales en la lucha contra el aumento de los factores de riesgo de enfermedades prevalentes como las enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad, ACV, entre otros. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el impacto que produce el ejercicio físico sobre diversos parámetros de salud relacionados directamente con los factores de riesgo de las enfermedades mencionadas en adultos sedentarios sanos de la ciudad de La Plata. Se realizaron 14 semanas de ejercicio físico aeróbico y de fuerza con análisis de la relación entre una carga de ejercicio en un período de tiempo y el nivel de modificación de diversos parámetros de salud a nivel antropométrico, fisiológico y funcional. Entre los resultados se encontraron modificaciones significativas en las variables: Peso corporal, Glucemia en ayunas y VO2 submáximo (p=0,05) 
653 |a Ejercicio físico 
653 |a Adultos sanos 
653 |a Sedentarismo 
653 |a Prevención primaria 
653 |a Evaluaciones morfo-funcionales 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3169/ev.3169.pdf 
856 4 1 |u http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/ 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.3169/ev.3169.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (10 : 2013 : La Plata)  |t [Actas]  |d La Plata : UNLP. FAHCE. Departamento de Educación Física, 2013 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/