Análisis gráfico del transporte de balón en balonmano

El balonmano es definido como un deporte de cooperación y oposición donde la posesión de la pelota determina la realización de acciones coordinadas con los compañeros para conseguir el objetivo de obtener un gol, superando las acciones defensivas del equipo rival que lo intenta impedir. Así, cuando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: González Ramírez, Andrés
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1440/ev.1440.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02599naa a2200193 a 4500
001 EVENTO01451
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a González Ramírez, Andrés  |u Instituto Universitario Asociación Cristiana de Jóvenes 
245 1 0 |a Análisis gráfico del transporte de balón en balonmano 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Este evento se realizó junto con II Seminario Latinoamericano de Praxiología Motriz 
520 3 |a El balonmano es definido como un deporte de cooperación y oposición donde la posesión de la pelota determina la realización de acciones coordinadas con los compañeros para conseguir el objetivo de obtener un gol, superando las acciones defensivas del equipo rival que lo intenta impedir. Así, cuando un equipo recupera la pelota, tiene la opción de que sus jugadores y el balón se trasladen rápidamente hacia las zonas eficaces de lanzamiento durante la fase de contraataque. En el presente trabajo se expone un análisis de diferentes elementos configuradores de la lógica interna de los deportes de equipo aplicadas a esta fase de contraataque en balonmano. Se estudian las características del espacio sociomotriz, del tiempo y de la red de comunicación y contracomunicación motriz. Partiendo de los modelos de comunicación y contracomunicación aplicados al balonmano, se profundiza en el análisis de la comunicación durante el contraataque. Se utilizan las posibilidades de la teoría de grafos para analizar las características del transporte del balón, y de las acciones que se realizan para ello (pase, bote y lanzamiento). A partir de la metodología observacional, se estudió el desarrollo del contraataque en competición, mostrando la utilidad de esta forma de análisis. En este sentido, se muestran tres ejemplos de análisis mediante grafos del contraataque (red de pases en contraataques de primera oleada, utilización del bote durante el contraataque de primera oleada, y red de transporte de balón en contraataques que fracasan) 
653 |a Balonmano 
653 |a Comunicación motriz 
653 |a Grafos 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1440/ev.1440.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1440/ev.1440.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Seminario Internacional de Praxiología Motriz (14 : 2011 : La Plata)  |t Educación Física y contextos críticos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/