"Nos gritaron que nos fuéramos" (¿o que nos vayamos?) : El uso variable de los tiempos verbales como estrategia etnopragmática
Nuestro objetivo es analizar el uso alternante del Presente y el Pretérito Imperfecto del Modo Subjuntivo en un corpus constituido por emisiones pertenecientes a artículos periodísticos. El problema propuesto está vinculado a la evidencialidad como sustancia semántica que subyace a la selección de l...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Capítulo de libro |
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1174/ev.1174.pdf http://ixcah.fahce.unlp.edu.ar/actas |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 02367naa a2200217 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | EVENTO01148 | ||
008 | 190506s2010####|||#####|#####1###0#####d | ||
100 | |a Speranza, Adriana |u Universidad de Buenos Aires | ||
245 | 1 | 0 | |a "Nos gritaron que nos fuéramos" (¿o que nos vayamos?) |b : El uso variable de los tiempos verbales como estrategia etnopragmática |
041 | 7 | |2 ISO 639-1 |a es | |
520 | 3 | |a Nuestro objetivo es analizar el uso alternante del Presente y el Pretérito Imperfecto del Modo Subjuntivo en un corpus constituido por emisiones pertenecientes a artículos periodísticos. El problema propuesto está vinculado a la evidencialidad como sustancia semántica que subyace a la selección de las formas. Esto es, en este caso, la posibilidad de determinar la evaluación y el grado de compromiso que cada sujeto establece con la fuente de información y la evaluación que hace de esta última. Algunas lenguas poseen morfemas específicos con los que se indica dicha función, otras, en cambio, no disponen de tales morfemas -tal es el caso del español- razón por la cual sus usuarios echan mano a ciertos recursos que la lengua les provee. Desde el enfoque de la Etnopragmática, intentaremos explicar en qué consisten los usos alternantes que los sujetos realizan en la conformación de enunciados en los que los verbos principal y dependiente se hallan en correlación temporal, descubrir a qué factores responde la selección de los verbos dependientes y relacionar tales factores con la motivación que da lugar a la selección de las formas en variación. | |
653 | |a Lingüística | ||
653 | |a Etnopragmática | ||
653 | |a Variación pretérito imperfecto y presente subjuntivo | ||
653 | |a Evidencialidad | ||
653 | |a Punto de vista | ||
856 | 4 | 0 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1174/ev.1174.pdf |
856 | 4 | 1 | |u http://ixcah.fahce.unlp.edu.ar/actas |
952 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1174/ev.1174.pdf |a MEMORIA ACADEMICA |b MEMORIA ACADEMICA | ||
773 | 0 | |7 m2am |a Congreso Argentino de Hispanistas (9 : 2010 : La Plata) |t El hispanismo ante el bicentenario |d La Plata : UNLP-FAHCE. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2010 | |
542 | 1 | |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |