De la crónica medieval a la crónica de Indias : algunas reflexiones sobre la escritura de la historia en los umbrales de la Modernidad

En las últimas dos décadas ha ido ganando importancia la consideración del género cronístico en el marco de los estudios literarios y culturales, tanto del ámbito hispanomedieval como del americano colonial. De este modo, mientras se realizaban aportes a una "historia de la historiografía"...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Funes, Leonardo
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1079/ev.1079.pdf
http://ixcah.fahce.unlp.edu.ar/actas
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02632naa a2200217 a 4500
001 EVENTO01053
008 190506s2010####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Funes, Leonardo  |u Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; IIBICRIT (SECRIT) - CONICET 
245 1 0 |a De la crónica medieval a la crónica de Indias  |b : algunas reflexiones sobre la escritura de la historia en los umbrales de la Modernidad 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a En las últimas dos décadas ha ido ganando importancia la consideración del género cronístico en el marco de los estudios literarios y culturales, tanto del ámbito hispanomedieval como del americano colonial. De este modo, mientras se realizaban aportes a una "historia de la historiografía", el objetivo primordial fue alcanzar una mejor comprensión de la manera en que se elaboró el relato cronístico durante el período bajomedieval y renacentista, haciendo hincapié en el análisis de los procedimientos narrativos y de las estrategias de organización textual de la crónica. Al mismo tiempo, las concepciones actualmente dominantes de la historiografía indiana enfatizan su singularidad, así como la radical novedad del objeto histórico americano y la conexión de la perspectiva cronística con el imaginario cultural moderno. Frente a ese panorama, este trabajo se propone revisar esos supuestos, mediante el estudio de las formas concretas de continuidad, desvío, reformulación y ruptura de las tradiciones discursivas medievales en las crónicas de Indias. Para ello se trabajará con pasajes de las crónicas de Bernal Díaz del Castillo y Gonzalo Fernández de Oviedo. Importará, finalmente, aludir al impacto del pasaje de la cultura manuscrita a la cultura impresa en las primeras décadas de emergencia de la historiografía indiana. 
653 |a Historiografía hispanomedieval 
653 |a Crónicas castellanas 
653 |a Crónica de Indias 
653 |a Bernal Díaz del Castillo 
653 |a Gonzalo Fernández de Oviedo 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1079/ev.1079.pdf 
856 4 1 |u http://ixcah.fahce.unlp.edu.ar/actas 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1079/ev.1079.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Argentino de Hispanistas (9 : 2010 : La Plata)  |t El hispanismo ante el bicentenario  |d La Plata : UNLP-FAHCE. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2010 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/