¿Qué piensan de la escuela los padres de sectores urbano-marginales? Estudio desde la pedagogía Freireana

La escuela en la actualidad sigue constituyendo un espacio institucional que resguarda cierta exclusividad para el logro de algunos aprendizajes que, si no se realizan allí, difícilmente podrían alcanzarse fuera de ella. Por ocupar un lugar en el sistema y pese a las crisis históricas, a las crítica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vogliotti, Ana
Otros Autores: De la Barrera, Sonia, Juárez, María Paula
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1001/ev.1001.pdf
http://ecpuna.fahce.unlp.edu.ar/
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03535naa a2200229 a 4500
001 EVENTO00952
008 190506s2011####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Vogliotti, Ana  |u Universidad nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas 
700 |a De la Barrera, Sonia  |u Universidad nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas 
700 |a Juárez, María Paula  |u Universidad nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas 
245 1 0 |a ¿Qué piensan de la escuela los padres de sectores urbano-marginales? Estudio desde la pedagogía Freireana 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a La escuela en la actualidad sigue constituyendo un espacio institucional que resguarda cierta exclusividad para el logro de algunos aprendizajes que, si no se realizan allí, difícilmente podrían alcanzarse fuera de ella. Por ocupar un lugar en el sistema y pese a las crisis históricas, a las críticas y debates, la escuela aún se configura como un espacio colectivo y público que continúa despertando expectativas vinculadas con la procedencia social de los sujetos. La dimensión contextual, y en ella especialmente la familia, juega un papel clave en el desarrollo o limitaciones acerca de la posibilidad de aprendizaje de los sujetos, es decir, en su educabilidad. Ésta no se vincula solamente con las potencialidades y capacidades individuales sino, y muy especialmente, con el contexto en dónde se sitúa. En este sentido, los contextos sociales caracterizados por ingresos insuficientes para adquirir bienes de consumos y servicios indispensables para satisfacer necesidades básicas, asociados a la exclusión social que impide o limita una participación plena en la sociedad y disminuye la exigibilidad de los derechos, constituyen un condicionamiento de la educabilidad de los sujetos. Considerando estos supuestos, nos planteamos las preguntas: ¿Qué expectativas en relación a la escuela tienen los padres de estos sectores sociales? ¿Cómo la valoran? ¿Cómo es significada? ¿Qué sentido tiene la escuela para estos padres?. Para construir posibles respuestas y alternativas a estos interrogantes nos situaremos en el marco de un estudio en una comunidad barrial urbano marginal de la ciudad de Río Cuarto. Procuramos como investigadores de la misma acceder a las estructuras de significados propias de los padres en torno a sus expectativas y valoraciones acerca de la escuela, desde una perspectiva metodológica cualitativa fundamentada en los planteos de la investigación acción participativa, asumiendo el enfoque de investigación temática de Paulo Freire. Es nuestra intención generar contextos de conocimiento y de acción que conlleven a cambios significativos y compartidos en un marco dialogal. 
653 |a Expectativas 
653 |a Valoraciones 
653 |a Escuela 
653 |a Padres de sectores urbano marginales 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1001/ev.1001.pdf 
856 4 1 |u http://ecpuna.fahce.unlp.edu.ar/ 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1001/ev.1001.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Encuentro de Cátedras de Pedagogía de Universidades Nacionales Argentinas (8 : 2011 : La Plata)  |t Teoría, formación e intervención en Pedagogía  |d La Plata : UNLP. FAHCE. Departamento de Ciencias de la Educación, 2011 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/