Las analogías como modo de evaluación de las concepciones de los estudiantes : Un estudio en el nivel secundario
Las funciones que distintos autores han atribuido a las analogías son variadas: permitir la visualización de aspectos del contenido que de otro modo resultarían demasiado abstractos, provocar o aumentar el interés y la motivación para aprender de los estudiantes, abrir perspectivas para el cambio o...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , |
Formato: | Capítulo de libro |
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.552/ev.552.pdf http://www.jornadasceyn2.fahce.unlp.edu.ar/actas/ |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 02567naa a2200253 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | EVENTO00333 | ||
008 | 190506s2009####|||#####|#####1###0#####d | ||
100 | |a Gallarreta, Silvia |u Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Campus Universitario - Arroyo Seco s/n - Tandil | ||
700 | |a Felipe, Antonio |u Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Campus Universitario - Arroyo Seco s/n - Tandil | ||
700 | |a Merino, Graciela |u Universidad Nacional de La Plata | ||
245 | 1 | 0 | |a Las analogías como modo de evaluación de las concepciones de los estudiantes |b : Un estudio en el nivel secundario |
041 | 7 | |2 ISO 639-1 |a es | |
500 | |a Trabajo presentado en la Sección Ciencias Naturales. | ||
520 | 3 | |a Las funciones que distintos autores han atribuido a las analogías son variadas: permitir la visualización de aspectos del contenido que de otro modo resultarían demasiado abstractos, provocar o aumentar el interés y la motivación para aprender de los estudiantes, abrir perspectivas para el cambio o el desarrollo conceptual en diferentes contenidos disciplinares, entre varias otras. De dichas funciones, tal vez la menos explorada es la de revelar errores de comprensión a través de una "terapia de analogía", tal la denominación dada en la literatura a esta actividad de indagación. En un estudio anterior se utilizaron analogías para identificar y caracterizar las representaciones de estudiantes secundarios sobre el tema transporte a través de membrana; en el presente se analizan algunas analogías generadas por los alumnos, representativas de las producidas por los grupos que participaron en el estudio, proponiendo lineamientos para el trabajo didáctico con ellas. | |
653 | |a Analogías | ||
653 | |a Evaluación | ||
653 | |a Concepciones | ||
653 | |a Estudiantes | ||
653 | |a Secundario | ||
856 | 4 | 0 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.552/ev.552.pdf |
856 | 4 | 1 | |u http://www.jornadasceyn2.fahce.unlp.edu.ar/actas/ |
952 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.552/ev.552.pdf |a MEMORIA ACADEMICA |b MEMORIA ACADEMICA | ||
773 | 0 | |7 m2am |a Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales (2: 2009 : La Plata) |t Un espacio para la reflexión y el intercambio de experiencias |d La Plata : UNLP. FAHCE. Departamento de Ciencias Exactas y Naturales, 2009 | |
542 | 1 | |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |