"Nuestro idioma no está solo": Sylvia Molloy, en traducción

En su conferencia en la Modern Language Association, al asumir como presidenta, Sylvia Molloy abordó el problema del "monolingüismo vs. multilingüismo" vinculándolo a la traducción en su valor cultural y político. Al elevar su voz en defensa del otro, Molloy señalaba la impenetrabilidad qu...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: González Roux, Maya
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19232/pr.19232.pdf
https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/LET/article7view/6779
10.46553/letras6779
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03322nab a2200325 a 4500
001 ARTI19059
008 230422s2025####|||#####|#########0#####d
100 |a González Roux, Maya  |u Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales 
245 1 0 |a "Nuestro idioma no está solo": Sylvia Molloy, en traducción 
246 3 3 |a "Our language is not alone"  |b Sylvia Molloy, in translation 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.21-28 
520 3 |a En su conferencia en la Modern Language Association, al asumir como presidenta, Sylvia Molloy abordó el problema del "monolingüismo vs. multilingüismo" vinculándolo a la traducción en su valor cultural y político. Al elevar su voz en defensa del otro, Molloy señalaba la impenetrabilidad que ofrece el multilingüismo y, en consecuencia, las deficiencias de toda traducción que, en términos positivos, la distingue del etnocentrismo cultural (Antoine Berman). Si la traducción es ante todo un encuentro con el otro, el presente artículo se propone indagar la postura de Molloy respecto al monolingüismo, que entendía como próximo a la normalización de la lengua, en oposición al multilingüismo como apertura hacia el otro y diálogo entre culturas. Una invitación, la de Molloy, a reconocer en toda traducción una opacidad lingüística y cultural (E0douard Glissant). 
520 3 |a In her "Presidential Address" at the Modern Language Association, Sylvia Molloy addressed the problem of 'monolingualism vs. multilingualism', linking it to translation in its cultural and political value. In raising her voice in defence of the other, Molloy pointed out the impenetrability offered by multilingualism and, consequently, the lack of all translation, which, in positive terms, distinguishes it from cultural ethnocentrism (Antoine Berman). If translation is above all an encounter with the other, this article sets out to investigate Molloy's position on monolingualism, which is close to the standardisation of language, as opposed to multilingualism as an opening towards the other and a dialogue between cultures. Molloy's is an invitation to recognise a linguistic and cultural opacity in all translation (E0douard Glissant). 
653 |a Sylvia Molloy 
653 |a Traducción 
653 |a Monolingüismo 
653 |a Multilingüismo 
653 |a Opacidad 
653 |a Sylvia Molloy 
653 |a Translation 
653 |a Monolingualism 
653 |a Multilingualism 
653 |a Opacity 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19232/pr.19232.pdf 
856 4 1 |u https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/LET/article7view/6779 
856 |u 10.46553/letras6779  
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19232/pr.19232.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Letras (Ciudad Autónoma de Buenos Aires).   |g  No. 91 (2025),21-28  |l 91  |q 21-28  |d Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Departamento de Letras Facultad de Filosofiá y Letras Pontificia Universidad Católica Argentina, 2025  |x ISSN 2683-7897  |k Escrituras en el cruce de lenguas, territorios y discursos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/