Aprendizaje significativo, interacción verbal y metacognición

Esta comunicación examina el aprendizaje significativo y sus relaciones con la interacción verbal y el desarrollo de la metacognición en la enseñanza. En primer lugar, revisa fundamentos del paradigma ausubeliano, en defensa del aprendizaje verbal para reflexionar sobre el problema del aprendizaje y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Palacios, Analia
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18930/pr.18930.pdf
https://www.if.ufrgs.br/asr/?go=artigos&idEdicao=36
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02647nab a2200265 a 4500
001 ARTI18764
008 230422s2019####|||#####|#########0#####d
100 |a Palacios, Analia  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 
245 1 0 |a Aprendizaje significativo, interacción verbal y metacognición 
246 3 3 |a Meaningful learning, verbal interaction and metacognition 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.24-38 
520 3 |a Esta comunicación examina el aprendizaje significativo y sus relaciones con la interacción verbal y el desarrollo de la metacognición en la enseñanza. En primer lugar, revisa fundamentos del paradigma ausubeliano, en defensa del aprendizaje verbal para reflexionar sobre el problema del aprendizaje y la enseñanza por recepción y, en particular, de la explicación como género discursivo de la enseñanza. En segundo lugar, considera los procesos de alfabetización académica como herramienta de aprendizaje de la lectura, la escritura y la oralidad en las disciplinas académicas. Finalmente, analiza el desarrollo del pensamiento y de la metacognición y sus implicaciones en el aprendizaje significativo. 
520 3 |a This communication examines meaningful learning and its relationships with verbal interaction and the development of metacognition in teaching. First, it reviews fundamentals of the Ausubelian paradigm, in defense of verbal learning to reflect on the problem of learning and teaching by reception and, in particular, of the explanation as a discursive types of teaching. Second, it considers the processes of academic literacy as a learning tool for reading, writing and orality in academic disciplines. Finally, it analyzes the development of thought and metacognition and its implications in meaningful learning. 
653 |a Aprendizaje significativo 
653 |a Interacción verbal 
653 |a Metacognición 
653 |a Meaningful learning 
653 |a Verbal interaction 
653 |a Metacognition. 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18930/pr.18930.pdf 
856 4 1 |u https://www.if.ufrgs.br/asr/?go=artigos&idEdicao=36 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18930/pr.18930.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Aprendizagem Significativa em Revista.   |g Vol. 9 No. 3 (2019),24-38  |v 9  |l 3  |q 24-38  |d Porto Alegre : Universidad Federal de Río Grande del Sur, 2019  |x ISSN 2238-3905 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/