Músicas y bailarinas de tango en tiempo de crisis : demandas, estrategias y desafíos

El artículo aborda, desde una perspectiva etnográfica, la crisis originada por la pandemia de covid-19 en los circuitos laborales del tango. Se analiza, específicamente, el modo en que esta situación disruptiva afectó a las mujeres por partida doble, exponiendo la acumulación de desigualdades y la c...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Verdenelli, Juliana
Otros Autores: Winokur, Julia
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18893/pr.18893.pdf
https://argumentos.xoc.uam.mx/index.php/argumentos/article/view/1301
10.24275/uamxoc-dcsh/argumentos/202297-09
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02925nab a2200337 a 4500
001 ARTI18727
008 230422s2022####|||#####|#########0#####d
100 |a Verdenelli, Juliana 
700 |a Winokur, Julia 
245 1 0 |a Músicas y bailarinas de tango en tiempo de crisis  |b : demandas, estrategias y desafíos 
246 3 3 |a Women tango musicians and dancers in times of crisis  |b demands, strategies and challenges 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.191-212 
520 3 |a El artículo aborda, desde una perspectiva etnográfica, la crisis originada por la pandemia de covid-19 en los circuitos laborales del tango. Se analiza, específicamente, el modo en que esta situación disruptiva afectó a las mujeres por partida doble, exponiendo la acumulación de desigualdades y la complejidad de sus problemáticas. Asimismo, se observa cómo se afianzó y se potenció la organización y el reconocimiento de la necesidad de diálogo y unión, del colectivo de trabajadores del tango en general, y de las mujeres y disidencias en particular. Así, se concluye que tomó nuevo vigor un proceso que se delineó durante los últimos años y que propone pluralizar las miradas sobre el tango y cuestionar las lógicas de reconocimiento, de accesibilidad y de legitimidad dentro del sector. 
520 3 |a This article addresses, from an ethnographic perspective, the crisis caused by the covid-19 pandemic in tango circuits. We analyze how, in this disruptive situation, women are doubly affected, exposing the inequalities accumulation and the complexity of their problems. We also show how the organization and the recognition of the need for dialogue and union was strengthened in the collective of tango workers in general, and women and dissidents in particular. Thus, we conclude that the process that proposes to pluralize tango and to argue with stablished logics of recognition, accessibility and legitimacy within the tango circuits, took on new vigor during the covid-19 pandemic. 
653 |a Tango 
653 |a Mujeres 
653 |a Trabajo artístico 
653 |a Feminismos 
653 |a Acción política 
653 |a Artistic work 
653 |a Feminism 
653 |a Political action 
653 |a Tango 
653 |a Women 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18893/pr.18893.pdf 
856 4 1 |u https://argumentos.xoc.uam.mx/index.php/argumentos/article/view/1301 
856 |u 10.24275/uamxoc-dcsh/argumentos/202297-09 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18893/pr.18893.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Argumentos (México).   |g  No. 97 (2022),191-212  |l 97  |q 191-212  |d Ciudad de México : Universidad Autónoma Metropolitana, 2022  |k Dossier 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/