Circulación, análisis y producción de conocimientos durante la primera mitad del siglo XIX en Buenos Aires. Felipe Senillosa : un estudio de caso

El presente artículo se inscribe dentro de los enfoques derivados de la historia cultural, en particular de la historia de la lectura, de los lectores y de los intelectuales. Se ubica, además, dentro de los estudios que tratan la circulación de los bienes tanto materiales como simbólicos a través de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Quinteros, Guillermo O.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18718/pr.18718.pdf
https://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/15220
10.24215/23468971e221
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03249nab a2200361 a 4500
001 ARTI18558
008 230422s2025####|||#####|#########0#####d
100 |a Quinteros, Guillermo O.  |u Centro de Historia Argentina y Americana, Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET), Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata, Argentina 
245 1 0 |a Circulación, análisis y producción de conocimientos durante la primera mitad del siglo XIX en Buenos Aires. Felipe Senillosa  |b : un estudio de caso 
246 3 3 |a Circulation, analysis and production of knowledge during the first half of the 19th century in Buenos Aires. Felipe Senillosa  |b a case study 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e221 
520 3 |a El presente artículo se inscribe dentro de los enfoques derivados de la historia cultural, en particular de la historia de la lectura, de los lectores y de los intelectuales. Se ubica, además, dentro de los estudios que tratan la circulación de los bienes tanto materiales como simbólicos a través del atlántico, entre los siglos XVI y XIX. A partir de la figura de Felipe Senillosa, se muestra una de las maneras en las que los libros y el conocimiento entró al Río de la Plata, la forma en que se leyeron esos materiales y lo que produjo en el contexto histórico posterior a la revolución de mayo hasta mediados del siglo XIX en Buenos Aires. 
520 3 |a This article is part of the approaches derived from cultural history, particularly the history of reading, readers and intellectuals. It is also located within the studies that deal with the circulation of both material and symbolic goods across the Atlantic, between the 16th and 19th centuries. Starting from the figure of Felipe Senillosa, it shows one of the ways in which books and knowledge entered the Río de la Plata, the way in which these materials were read and what it produced in the historical context after the revolution. from May until the middle of the 19th century in Buenos Aires. 
653 |a Circulación 
653 |a Análisis 
653 |a Producción 
653 |a Conocimiento 
653 |a Buenos Aires 
653 |a Felipe Senillosa 
653 |a 1810-1850 
653 |a Circulation 
653 |a Analysis 
653 |a Production 
653 |a Knowledge 
653 |a Buenos Aires 
653 |a V1810-1850 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18718/pr.18718.pdf 
856 4 1 |u https://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/15220 
856 |u 10.24215/23468971e221 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18718/pr.18718.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Trabajos y Comunicaciones.   |g  No. 61 (2025),e221  |l 61  |q e221  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia, 2025  |x ISSN 2346-8971  |k Dosier: La materialidad de la circulación en el mundo atlántico (II): libros, moda y alimentos (siglos XVI-XIX) 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/