El ajuste al sistema científico-educativo : implicancias para los estudios de género

Este texto analiza las consecuencias de la presidencia de Javier Milei en el sistema científico y universitario argentino, centrando especialmente en el impacto sobre los estudios de género. La administración de Milei ha implementado significativos recortes presupuestarios al gasto público que afect...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Suárez Tomé, Danila
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18350/pr.18350.pdf
https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/14891
10.24215/25457284e245
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03930nab a2200325 a 4500
001 ARTI18240
008 230422s2024####|||#####|#########0#####d
100 |a Suárez Tomé, Danila  |u Instituto de Investigaciones Filosóficas, Sociedad Argentina de Análisis Filosófico (CONICET), Argentina 
245 1 0 |a El ajuste al sistema científico-educativo  |b : implicancias para los estudios de género 
246 3 3 |a The Impact of Fiscal Austerity on Scientific and Educational Systems  |b Implications for Gender Studies 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e245 
520 3 |a Este texto analiza las consecuencias de la presidencia de Javier Milei en el sistema científico y universitario argentino, centrando especialmente en el impacto sobre los estudios de género. La administración de Milei ha implementado significativos recortes presupuestarios al gasto público que afectan directamente la producción de conocimiento en Argentina y la educación universitaria. Estas medidas han provocado la paralización de numerosos proyectos científicos debido a la falta de financiación, han reducido el acceso a recursos esenciales en las universidades y una disminución sustancial en los ingresos de investigadores y educadores. El texto discute las implicaciones más amplias de estas políticas sobre las ciencias sociales y humanidades, especialmente vulnerables por la percepción de falta de retorno económico directo y sesgos ideológicos. La crítica se extiende a la tendencia global de socavar la libertad académica y el pensamiento crítico a través de restricciones financieras e ideológicas, enfatizando la necesidad de defender las contribuciones interdisciplinarias de los estudios de género dentro de la comunidad científica. 
520 3 |a This text examines the consequences of Javier Milei's presidency on the Argentine scientific and university system, focusing particularly on the impact on gender studies. Milei's administration has implemented significant budget cuts to public spending, directly affecting knowledge production in Argentina and university education. These measures have caused numerous scientific projects to stall due to lack of funding, reduced access to essential resources in universities, and a substantial decrease in income for researchers and educators. The text discusses the broader implications of these policies on the social sciences and humanities, which are especially vulnerable due to perceived lack of direct economic return and ideological biases. The critique extends to the global trend of undermining academic freedom and critical thinking through financial and ideological restrictions, emphasizing the need to defend the interdisciplinary contributions of gender studies within the scientific community. 
653 |a Estudios de Género 
653 |a Sistema Universitario Argentino 
653 |a Ciencias Sociales 
653 |a Humanidades 
653 |a Política Científica 
653 |a Gender Studies 
653 |a Argentine University System 
653 |a Social Sciences 
653 |a Humanities 
653 |a Scientific Policy 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18350/pr.18350.pdf 
856 4 1 |u https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/14891 
856 |u 10.24215/25457284e245 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18350/pr.18350.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género.   |g Vol. 8 No. 2 (2024),e245  |v 8  |l 2  |q e245  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género, 2024  |x ISSN 2545-7284  |k Intervenciones polémicas 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/