La función de los héroes troyanos en la Elegía III, 1 : 25-32 de Propercio

Luego de hacer un comentario general de la Elegía 3, 1 de Propercio, nos detenemos en el pasaje casi final del texto (que, por cierto, presenta varias dificultades textuales que analizamos oportunamente) en el que el poeta enumera una serie de héroes troyanos. Nuestra hipótesis es que la elección de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Zarza, Mariano G.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17164/pr.17164.pdf
https://www.auster.fahce.unlp.edu.ar/article/view/14027
10.24215/23468890e084
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02559nab a2200325 a 4500
001 ARTI17061
008 230422s2023####|||#####|#########0#####d
100 |a Zarza, Mariano G.  |u Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET), Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata, Argentina 
245 1 0 |a La función de los héroes troyanos en la Elegía III, 1  |b : 25-32 de Propercio 
246 3 3 |a The role of the Trojan heroes in the Elegy III, 1  |b 25-32 of Propertius 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e084 
520 3 |a Luego de hacer un comentario general de la Elegía 3, 1 de Propercio, nos detenemos en el pasaje casi final del texto (que, por cierto, presenta varias dificultades textuales que analizamos oportunamente) en el que el poeta enumera una serie de héroes troyanos. Nuestra hipótesis es que la elección de esos héroes, en particular los nombrados en los versos 29 y 30, Deífobo, Héleno, Polidamante y Paris, se fundamenta en que el poeta se identifica con ellos y de ese modo enfatiza su programa poético. 
520 3 |a After making a general comment on Elegy 3, 1 of Propertius, we focus on the almost final passage of the text (which, by the way, presents several textual difficulties that we analyze opportunely) in which the poet lists a series of Trojan heroes. Our hypothesis is that the choice of these heroes, particularly those named in verses 29 and 30, Deiphobus, Helenus, Polydamas and Paris, is based on the fact that the poet identifies with them and thus emphasizes his poetic program in this programmatic elegy. 
653 |a Elegía 
653 |a Programa 
653 |a Héroes 
653 |a Vates 
653 |a Variantes 
653 |a Elegy 
653 |a Program 
653 |a Heroes 
653 |a Vates 
653 |a Variants 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17164/pr.17164.pdf 
856 4 1 |u https://www.auster.fahce.unlp.edu.ar/article/view/14027 
856 |u 10.24215/23468890e084 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17164/pr.17164.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Auster.   |g  No. 28 (2023),e084  |l 28  |q e084  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios Latinos, 2023  |x ISSN 2346-8890  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/