El Sistema Argentino de Educación Física : entre el cientificismo, la higienización, el eclecticismo y la argentinidad

El Sistema Argentino de Educación Física fue la propuesta corporal dominante en las escuelas y colegios argentinos en las primeras décadas del siglo XX. Este sistema fue elaborado por el Dr. Enrique Romero Brest. El presente artículo, retomando conceptos de la historia social y cultural, indaga al S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Scharagrodsky, Pablo Ariel
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13789/pr.13789.pdf
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/85913
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02894nab a2200289 a 4500
001 ARTI13752
008 230422s2015####|||#####|#########0#####d
100 |a Scharagrodsky, Pablo Ariel  |u Universidad Nacional de La Plata / Universidad Nacional de Quilmes 
245 1 0 |a El Sistema Argentino de Educación Física  |b : entre el cientificismo, la higienización, el eclecticismo y la argentinidad 
246 3 3 |a The Argentine's Physical Education System  |b Among the scientism, the hygienism, the eclecticism and "argentineity" 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.158-164 
520 3 |a El Sistema Argentino de Educación Física fue la propuesta corporal dominante en las escuelas y colegios argentinos en las primeras décadas del siglo XX. Este sistema fue elaborado por el Dr. Enrique Romero Brest. El presente artículo, retomando conceptos de la historia social y cultural, indaga al Sistema Argentino de Educación Física durante las primeras dos décadas del siglo XX intentando caracterizarlo y, al mismo tiempo, identificando las ficciones corporales 'argentinas' construidas para legitimar su existencia. Algunos de los interrogantes analizados son: 'En qué consistió el Sistema Argentino de Educación Física?', 'Cuáles fueron sus características centrales?', 'Qué objetivos e ideales persiguió?' y 'Qué tipo de destinatario fabricó?'. 
520 3 |a The Argentine system of physical education was the dominant body proposal at argentine schools and colleges in the first decades of the 20th century. This system was developed by Dr. Enrique Romero Brest. Taking up concepts of social and cultural history, this article explores the Argentine system of physical education during the first two decades of the 20th century trying to characterize it and also trying to identify "Argentine" bodily fictions built to legitimize its existence. Some of the analyzed questions are: "What was the Argentine system of physical education?", "What were the main features?", "What goals and ideals pursued?" and "What kind of recipient did the system make?". 
653 |a Educación física 
653 |a Cientificidad 
653 |a Higienismo 
653 |a Argentinidad 
653 |a Physical education 
653 |a Scientism 
653 |a Hygienism 
653 |a Argentineity 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13789/pr.13789.pdf 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/85913 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13789/pr.13789.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Revista brasileira de ciências do esporte.   |g Vol. 37 No. 2 (2015),158-164  |v 37  |l 2  |q 158-164  |d Brasilia : Universidad de Brasilia, 2015  |x ISSN 0101-3289 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/