El sentido de pertenencia de los migrantes bolivianos en la ciudad de Pedro Luro (Buenos Aires - Argentina)

La comunidad boliviana es uno de los grupos migrantes que tiene mayor visibilidad como parte de las migraciones más recientes y de mayor peso relativo en la ciudad de Pedro Luro. Las pautas culturales, fiestas religiosas, actividades cotidianas, y las prácticas sociales en su conjunto, aparecen como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Torrez Gallardo, Marcela
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11862/pr.11862.pdf
https://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/10568
10.24215/2346898Xe065
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02977nab a2200325 a 4500
001 ARTI11871
008 230422s2020####|||#####|#########0#####d
100 |a Torrez Gallardo, Marcela  |u Universidad Nacional del Sur 
245 1 0 |a El sentido de pertenencia de los migrantes bolivianos en la ciudad de Pedro Luro (Buenos Aires - Argentina) 
246 3 3 |a Sense of belonging in bolivian migrants at Pedro Luro city (Buenos Aires, Argentina) 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e065 
520 3 |a La comunidad boliviana es uno de los grupos migrantes que tiene mayor visibilidad como parte de las migraciones más recientes y de mayor peso relativo en la ciudad de Pedro Luro. Las pautas culturales, fiestas religiosas, actividades cotidianas, y las prácticas sociales en su conjunto, aparecen como expresiones del sentido de pertenencia y lugar. En este escenario, la finalidad es analizar tales prácticas, como modalidades que permitan aproximarse a la construcción del sentido de pertenencia que experimentan las comunidades bolivianas en la ciudad, en un contexto de aparente segregación territorial. La metodología empleada se centró en el estudio de caso y las técnicas se basaron en la observación participante y en las entrevistas semi-estructuradas dirigidas a los sujetos migrantes y no migrantes de la localidad. 
520 3 |a The Bolivian community is one of the migrant groups with the most visibility and relative weight among recent migrations in the city of Pedro Luro. Cultural patterns, religious festivals, everyday activities, and social practices as a whole appear as expressions of a sense of place and belonging. Thus, the aim is to analyze such practices as modalities of an approach to the construction of the sense of belonging experienced by Bolivian communities in the city, in a context of apparent territory segregation. The methodology used focused mainly on participant observation and semi-structured interviews with migrant and non-migrant subjects. 
653 |a Migrantes 
653 |a Sentido de pertenencia 
653 |a Territorio 
653 |a Lugar 
653 |a Ciudad 
653 |a Migrants 
653 |a Sense of belonging 
653 |a Territory 
653 |a Place 
653 |a City 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11862/pr.11862.pdf 
856 4 1 |u https://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/10568 
856 |u 10.24215/2346898Xe065 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11862/pr.11862.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Geograficando.   |g Vol. 16 No. 1 (2020),e065  |v 16  |l 1  |q e065  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía, 2020  |x ISSN 2346-898X  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/