Una comedia polychrónica : Juegos de la temporalidad en Plutos de Aristófanes

El género cómico antiguo maneja con extrema libertad el desarrollo temporal de su intriga. En Plutos de Aristófanes, el entramado de las diferentes temporalidades, es decir, de las diferentes percepciones temporales en el seno del drama, confirma dicha libertad y contribuye a la construcción de los...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fernández, Claudia Nélida
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10623/pr.10623.pdf
https://www.revistas.usp.br/letrasclassicas/article/view/73830
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88335
10.11606/issn.2358-3150.v0i7p49-75
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 01993nab a2200277 a 4500
001 ARTI10642
008 230422s2003####|||#####|#########0#####d
100 |a Fernández, Claudia Nélida  |u UNLP/UBA - CONICET 
245 1 0 |a Una comedia polychrónica  |b : Juegos de la temporalidad en Plutos de Aristófanes 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.49-75 
500 |a Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS. 
520 3 |a El género cómico antiguo maneja con extrema libertad el desarrollo temporal de su intriga. En Plutos de Aristófanes, el entramado de las diferentes temporalidades, es decir, de las diferentes percepciones temporales en el seno del drama, confirma dicha libertad y contribuye a la construcción de los sentidos contradictorios de la pieza. Termina imponiéndose, sin embargo, el tiempo utópico de la época de Cronos, con lo cual la comedia expresa la desilusión del autor que no encuentra otro consuelo que el no-tiempo del mito. 
653 |a Aristófanes 
653 |a Plutos 
653 |a Tiempo 
650 0 4 |a Literatura clásica 
650 0 4 |a Aristófanes 
650 0 4 |a Plutos 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10623/pr.10623.pdf 
856 4 1 |u https://www.revistas.usp.br/letrasclassicas/article/view/73830 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88335 
856 |u 10.11606/issn.2358-3150.v0i7p49-75 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10623/pr.10623.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Letras Clássicas.   |g  No. 7 (2003),49-75  |l 7  |q 49-75  |d Sao Paulo : USP, 2003  |x ISSN 2358-3150 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/