Radiografía de la Argentina a través de los datos censales nacionales de 2010 : Reflexiones acerca de la salud, la educación, los cuerpos y la política

Pensar las sociedades, inquirir los mecanismos por los que se constituyen en verdades incuestionables las grandes banderas modernas es, sin lugar a dudas, una de las principales motivaciones que tenemos los investigadores. Estructurado a modo de ensayo, este escrito propone poner en tela de juicio d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Galak, Eduardo
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9572/pr.9572.pdf
https://www.efdeportes.com/efd164/acerca-de-la-salud-los-cuerpos-y-la-politica.htm
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/16034
https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159631
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02870nab a2200325 a 4500
001 ARTI09519
008 230422s2012####|||#####|#########0#####d
100 |a Galak, Eduardo  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Historia y Ciencias Sociales. Grupo de Estudios en Educación Corporal/Universidad de Buenos Aires. Grupo de Estudios sobre Sociología de las Emociones y los Cuerpos 
245 1 0 |a Radiografía de la Argentina a través de los datos censales nacionales de 2010  |b : Reflexiones acerca de la salud, la educación, los cuerpos y la política 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS. 
520 3 |a Pensar las sociedades, inquirir los mecanismos por los que se constituyen en verdades incuestionables las grandes banderas modernas es, sin lugar a dudas, una de las principales motivaciones que tenemos los investigadores. Estructurado a modo de ensayo, este escrito propone poner en tela de juicio dos de esas banderas: "la salud" y "la educación". Estudiadas a la luz de los resultados del "Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas" -llevado a cabo en Argentina en el año 2010-, esta tarea implica reflexionar sobre los números y, a su vez, en el mismo proceso epistemo-metodológico, interpelarlos, buscar sus razones observando los mecanismos de su reproducción, aún a sabiendas de que toda respuesta (como así también su pregunta) es local y contextualizada. Consideraciones que finalizan con una mirada sobre la educación del cuerpo y la (bio)política. 
653 |a Argentina 
653 |a Datos censales 
653 |a Educación 
653 |a Salud 
653 |a Cuerpos 
653 |a Política 
650 0 4 |a Cuerpo 
650 0 4 |a Educación 
650 0 4 |a Política 
650 0 4 |a Salud 
650 0 4 |a Datos estadísticos 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9572/pr.9572.pdf 
856 4 1 |u https://www.efdeportes.com/efd164/acerca-de-la-salud-los-cuerpos-y-la-politica.htm 
856 4 1 |u https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/16034 
856 4 1 |u https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159631 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9572/pr.9572.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Lecturas educación física y deportes.   |g Vol. 16 No. 164 (2012)  |v 16  |l 164  |d Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Tulio Guterman, 2012  |x ISSN 1514-3465 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/