Ambivalencias del trabajo de los jóvenes. Un análisis de las experiencias de empleados de empresas de supermercados (2001-2013)

En la última década numerosos cambios modificaron el mundo del trabajo, y transformaron tanto los indicadores principales de empleo como también las características de las organizaciones sindicales. El artículo reflexiona acerca de las ambivalencias del trabajo de jóvenes que hicieron sus primeras e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Longo, Julieta
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7445/pr.7445.pdf
http://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSn13a04
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03095nab a2200289 a 4500
001 ARTI07344
008 230422s2015####|||#####|#########0#####d
100 |a Longo, Julieta  |u Centro de Estudios e Investigaciones Laborales (CEIL) - CONICET - Universidad Nacional de La Plata 
245 1 0 |a Ambivalencias del trabajo de los jóvenes. Un análisis de las experiencias de empleados de empresas de supermercados (2001-2013) 
246 3 3 |a Labor ambivalences of young workers. Analysis of employees' experiences insupermarkets (2001-2013) 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a En la última década numerosos cambios modificaron el mundo del trabajo, y transformaron tanto los indicadores principales de empleo como también las características de las organizaciones sindicales. El artículo reflexiona acerca de las ambivalencias del trabajo de jóvenes que hicieron sus primeras experiencias en el mercado laboral luego de la crisis del 2001 y que actualmente trabajan en una empresa multinacional de supermercados. A partir de una estrategia metodológica cualitativa, basada en la realización de entrevistas en profundidad, el artículo sugiere que algunas de las contradicciones del modelo de la post-convertibilidad se agudizan en estos espacios laborales, lo que torna ambivalente la relación de los jóvenes con el trabajo. Particularmente, si bien para ellos el trabajo en el supermercado constituyó su primer empleo estable, lo consideran al mismo tiempo un "trabajo temporal" o "de paso". 
520 3 |a In the last decade many change smodified the world of labor. This changes transformed employment as well as characteristics of trade unions. In this context, the present article think about the ambivalences of young workers who made their first experiences in the labor market after 2001 crisis, who currently are working in a multinational supermarket. The articles suggests that contradictions of post-convertibility model are polarized in these workplaces, and become ambivalent the relationship between young people and labor. Essentially, even if this currently job is their first "steady job", they consider it as a "temporary job". 
653 |a Experiencias 
653 |a Trabajo temporal 
653 |a Jóvenes 
653 |a Post-convertibilidad 
653 |a Supermercados 
653 |a Experience 
653 |a Young 
653 |a Post-convertibility 
653 |a Supermarkets 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7445/pr.7445.pdf 
856 4 1 |u http://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSn13a04 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7445/pr.7445.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Cuestiones de Sociología.   |g  No. 13 (2015)  |l 13  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2015  |x ISSN 2346-8904  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/