Introducción

Este dossier se inicia con una entrevista de Teresa Basile a Néstor Rodríguez en la cual se abordan diversos conflictos territoriales, lingüísticos y culturales suscitados en la frontera entre Haití y República Dominicana, tanto en la historia de ambos países como en el presente. El artículo de Juan...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Basile, Teresa
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7211/pr.7211.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03556nab a2200313 a 4500
001 ARTI07130
008 230422s2012####|||#####|#########0#####d
100 |a Basile, Teresa  |u Universidad Nacional de La Plata. Centro de Teoría y Crítica Literaria 
245 1 0 |a Introducción 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.120-122 
500 |a Introducci¢n al dossier : La frontera Hait¡-Rep£blica Dominicana: Frontera, Fronter¡a 
500 |a Consulte el dossier completo en el sitio web de la revista : http://www.edicioneskatatay.com.ar/items/18 
520 3 |a Este dossier se inicia con una entrevista de Teresa Basile a Néstor Rodríguez en la cual se abordan diversos conflictos territoriales, lingüísticos y culturales suscitados en la frontera entre Haití y República Dominicana, tanto en la historia de ambos países como en el presente. El artículo de Juan Valdez analiza en el contexto de la frontera domínico-haitiana, las discusiones sobre el valor del español y el kreyòl que ofrecen la oportunidad para examinar en qué modo específico las representaciones lingüísticas intervienen en las luchas políticas donde se construyen las nuevas identidades. En acorde con metodologías y aproximaciones elaboradas por sociólogos del lenguaje y lingüistas-antropólogos, analizo un corpus de textos representativos del discurso metalingüístico y de las relaciones haitiano-dominicanas. Mi análisis de la dimensión lingüística de los conflictos políticos aspira a contribuir a la reflexión crítica en búsqueda de alternativas a las miradas conflictivas, y a motivar el diálogo intercultural y la convivencia de grupos diversos 
520 3 |a This dossier presents an interview with Néstor Rodriguez by Teresa Basile which approaches several territorial, linguistic and cultural conflicts aroused in the Haiti and Dominican Republic border, both in their history and in their present time. Juan Valdez article examines, in the context of the Haitian-Dominican border, the discussions on the value of Spanish and Kreyòl offering an opportunity to analyze the specific manner in which linguistic representations intervene in the political struggles to build new identities. In accordance with the work of sociologists of language and linguistic anthropologists, I analyze a corpus of texts representative of metalinguistic discourse and Haitian-Dominican relations. My analysis of the linguistic dimension of political problems aims to contribute to finding alternatives to conflicting approaches and to motivate intercultural dialogue and the coexistence of diverse groups 
653 |a Representación lingüística 
653 |a Discurso metalingüístico 
653 |a Frontera 
653 |a Haití 
653 |a República Dominicana 
653 |a Linguistic representation 
653 |a Metalinguistic discourse 
653 |a Border 
653 |a Haiti 
653 |a Dominican Republic 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7211/pr.7211.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7211/pr.7211.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Katatay.   |g Vol. 8 No. 10 (2012),120-122  |v 8  |l 10  |q 120-122  |d La Plata : Asociación de Estudios Latinoamericanos Katatay, 2012  |x ISSN 1669-3868  |k Rotaciones : La frontera Haití-República Dominicana: Frontera, Frontería / Basile, Teresa 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/