Relaciones de género y militancia política : Las obreras textiles y el comunismo entre 1936 y 1946

Aquí se analiza una de las estrategias de integración política del Partido Comunista Argentino hacia las obreras de la industria textil: la de la organización de las mujeres. Para analizar las relaciones de género dentro de la clase obrera se desarrolló una metodología específica que consiste en exa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Norando, Verónica
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6085/pr.6085.pdf
http://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/TyC2013n39a05
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02576nab a2200277 a 4500
001 ARTI06041
008 230422s2013####|||#####|#########0#####d
100 |a Norando, Verónica  |u Universidad de Buenos Aires - CONICET 
245 1 0 |a Relaciones de género y militancia política  |b : Las obreras textiles y el comunismo entre 1936 y 1946 
246 3 3 |a Gender relationship and political activism  |b Textile workers and communism between 1936 and 1946 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a Aquí se analiza una de las estrategias de integración política del Partido Comunista Argentino hacia las obreras de la industria textil: la de la organización de las mujeres. Para analizar las relaciones de género dentro de la clase obrera se desarrolló una metodología específica que consiste en examinar las relaciones intra e intersexo-género/clase. Como resultado de esta investigación se advirtió que esta política implementada por el comunismo influyó en el aumento de la militancia femenina en la Unión Obrera Textil durante la década del treinta y la primera mitad de los cuarenta 
520 3 |a Here we analyze one of the integration strategies Argentine Communist Party policy towards the workers in the textile industry: the women's organization. To analyze gender relations within the working class developed a specific methodology is to examine the intra-and intersexo-género/clase, which was used in this study. As a result of this investigation it was realized that this policy implemented by communism influenced the increase in female membership in the Textile Workers Union during the '30s and the first half of the '40s 
653 |a Relaciones de género 
653 |a Relaciones de clase 
653 |a Comunismo 
653 |a Militancia femenina 
653 |a Gender relations 
653 |a Class relations 
653 |a Communism 
653 |a Female militancy 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6085/pr.6085.pdf 
856 4 1 |u http://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/TyC2013n39a05 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6085/pr.6085.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Trabajos y Comunicaciones.   |g  No. 39 (2013)  |l 39  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia, 2013  |x ISSN 2346-8971  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/