Inserción ocupacional y prácticas laborales en microemprendimientos juveniles : Análisis de algunas experiencias promovidas por programas sociales en la Ciudad de Resistencia (Provincia de Chaco)

Los microemprendimientos productivos surgen en la última década como una opción alternativa para el tratamiento de la problemática laboral de los jóvenes en América Latina. En este trabajo realizamos una discusión sobre el alcance y las características de este tipo de intervenciones, analizando sus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Barbetti, Pablo
Otros Autores: Caviglia, Ana Laura
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4529/pr.4529.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02846nab a2200289 a 4500
001 ARTI04453
008 230422s2009####|||#####|#########0#####d
100 |a Barbetti, Pablo  |u Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudios Sociales 
700 |a Caviglia, Ana Laura  |u Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudios Sociales 
245 1 0 |a Inserción ocupacional y prácticas laborales en microemprendimientos juveniles  |b : Análisis de algunas experiencias promovidas por programas sociales en la Ciudad de Resistencia (Provincia de Chaco) 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.281-304 
520 3 |a Los microemprendimientos productivos surgen en la última década como una opción alternativa para el tratamiento de la problemática laboral de los jóvenes en América Latina. En este trabajo realizamos una discusión sobre el alcance y las características de este tipo de intervenciones, analizando sus potencialidades y sus limitaciones en contextos con elevados índices de pobreza y mercados de trabajo deprimidos. En el texto, luego de realizar una breve revisión del estado del arte sobre el tema, presentamos los avances de un estudio en el que analizamos los primeros resultados de un programa implementado, hace algunos años, en la Ciudad de Resistencia (Provincia del Chaco) con dicho objetivo 
520 3 |a The productive microemprendimientos arise, in the last decade, like an alternative option for the problematic treatment of the labor one of the young people in Latin America. In this work we realised a discussion on the reach and the characteristics of this type of interventions, analyzing its potentialities and their limitations, in contexts with high indices of poverty and depressed markets of work. In the text, after to realize a brief revision of the state-of-the-art on the subject, we presented/displayed the advances of a study in which we analyzed the first results of an implemented program, some years ago, in the City of Resistance (Chaco) with this objective 
653 |a Programas sociales 
653 |a Microemprendimientos productivos 
653 |a Jóvenes 
653 |a Itinerarios sociolaborales 
653 |a Social programs 
653 |a Productive microemprendimientos 
653 |a Young 
653 |a Sociolabor itineraries 
650 0 4 |a Chaco 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4529/pr.4529.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4529/pr.4529.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Revista de estudios regionales y mercado de trabajo.   |g  No. 5 (2009),281-304  |l 5  |q 281-304  |d Ciudad Autónoma de Buenos Aires : SIMEL, 2009 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/