El comercio ultramarino y la economía local en el complejo portuario rioplatense, siglo XVIII
La inserción exitosa de un complejo portuario en las redes comerciales se debe en gran medida a su capacidad para proveer bienes y servicios necesarios a la navegación. Al presentar la demanda potencial que habría generado 386 embarcaciones presentes en el Río de la Plata entre 1720 y 1778 y algunos...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , , , , |
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4014/pr.4014.pdf http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89457 |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 02902nab a2200421 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | ARTI04415 | ||
008 | 230422s2006####|||#####|#########0#####d | ||
100 | |a Jumar, Fernando Alberto |u UNLP; UNTreF; UADE | ||
700 | |a Biangardi, Nicolás Alberto |u UNLP; UNTreF; UADE | ||
700 | |a Bozzo, José Ignacio |u UNLP; UNTreF; UADE | ||
700 | |a Orlowski, Sabrina Soledad |u UNLP; UNTreF; UADE | ||
700 | |a Querzoli, Roberto |u UNLP; UNTreF; UADE | ||
700 | |a Sandrín, María Emilia |u UNLP; UNTreF; UADE | ||
245 | 1 | 0 | |a El comercio ultramarino y la economía local en el complejo portuario rioplatense, siglo XVIII |
041 | 7 | |2 ISO 639-1 |a es | |
300 | |a p.235-254 | ||
520 | 3 | |a La inserción exitosa de un complejo portuario en las redes comerciales se debe en gran medida a su capacidad para proveer bienes y servicios necesarios a la navegación. Al presentar la demanda potencial que habría generado 386 embarcaciones presentes en el Río de la Plata entre 1720 y 1778 y algunos datos concretos sobre su satisfacción, se pretende tornar manifiestas realidades económicas y sociales aún inexploradas. En primer lugar, se resalta la demanda de alimentos, muchos de ellos elaborados, que parece haber integrado la economía urbana y rural. En segundo lugar, a través de los servicios necesarios para mantener a flote los navíos, se tiene un panorama del mundo de los oficios. Ambos, permiten pensar en la existencia de una prosperidad relativa que habría alcanzado a la mayoría de la población local, que, junto a la ausencia falta de alimentos, completa la idea acerca de la ausencia de 'crisis típicas de Antiguo Régimen' en este espacio y obligan a comenzar completar las preguntas existentes sobre la estructura económico-social rioplatense durante el Antiguo Régimen. | |
653 | |a Río de la Plata | ||
653 | |a Comercio atlántico | ||
653 | |a Complejo portuario | ||
653 | |a Economía local | ||
653 | |a Siglo XVIII | ||
650 | 0 | 4 | |a Historia argentina |
650 | 0 | 4 | |a Historia colonial |
650 | 0 | 4 | |a Historia económica |
650 | 0 | 4 | |a Historia comercial |
650 | 0 | 4 | |a Economía regional |
650 | 0 | 4 | |a Comercio |
650 | 0 | 4 | |a Industria de la construcción naval |
650 | 0 | 4 | |a Puertos |
650 | 0 | 4 | |a Tráfico marítimo |
650 | 0 | 4 | |a Río de la Plata |
650 | 0 | 4 | |a Siglo XVIII |
856 | 4 | 0 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4014/pr.4014.pdf |
856 | 4 | 1 | |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89457 |
952 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4014/pr.4014.pdf |a MEMORIA ACADEMICA |b MEMORIA ACADEMICA | ||
773 | 0 | |7 nnas |t Anuario IEHS. |g No. 21 (2006),235-254 |l 21 |q 235-254 |d Tandil : Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2006 |x ISSN 0326-9671 | |
542 | 1 | |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |