|
|
|
|
LEADER |
02994cam a22002897a 4500 |
001 |
73418 |
003 |
AR-GrIUPA |
005 |
20250331195640.0 |
020 |
|
|
|a 9789875386655
|
100 |
1 |
|
|a Hillert, Flora
|e autora
|4 aut
|
245 |
1 |
0 |
|a Travesías entre el arte, la formación docente y la investigación :
|b universidad y trabajo en red /
|c Flora M. Hillert, Stella Kuguel, Claudia Loyola y Mariana Spravkin.
|
250 |
|
|
|a 1a ed.
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Noveduc,
|c 2019.
|
300 |
|
|
|a 96 p. :
|b il. ;
|c 28 cm.
|
490 |
1 |
|
|a Colección Universidad
|v 24
|
504 |
|
|
|a Incluye notas y referencias bibliográficas a pie de página.
|
505 |
0 |
|
|t Capítulo 1. Senderos de incertidumbre. Investigació participativa experiencial (IPE).
|r Flora M. Hillert.
|a La educación como derecho -- Los hilos de la historia -- Antecedente del proyecto: extensión universitaria y trabajo en red -- Por qué lo artístico, o la necesidad de diversificar los lenguajes -- Desarrollos metodológicos -- Investigacción-acción participativa (IAP) -- La investigación experimental y la noción de "experiencia" -- Recuperación de la experiencia en educación -- Tipos de experiencias -- El planeamiento estratégico de la investigación participativa experiencial (IPE) -- Travesías de incertidumbre -- Del sujeto a la cosa -- Definición del problema -- El retorno del sujeto -- Investigación y formación docente -- La educación de las educadoras e investigadoras -- Bibliografía.
|
505 |
0 |
|
|t Capítulo 2. Más allá del texto escrito. La formación docente y la interacción con los bienes culturales.
|r Claudia Loyola y Mariana Spravkin.
|a Los umbrales del texto -- El arte en el escenario de la formación docente -- Subjetividad, conocimineto y experiencia: lo que el museo puede desplegar -- algunos ejemplos -- Los distintos caminos del conocimiento -- Los aportes del pensamiento intuitivo -- La formación docente como expansión del horizonte cultural -- De cara al horizonte, algunas cetezas provisorias -- Bibliografía.
|
505 |
0 |
|
|t Capítulo 3. Un viaje entre libros, lápices y guardapolvos. Metáfora y arte en el contexto educativo. El valor de lo impertinente.
|r Stella Kuguel.
|a Por qué la metáfora -- Metaforizar -- Los alcances discursivos de la metáfora -- Los trabajos de la metáfora -- Trabajo con imágenes sensoriales -- Trabajo desde las semejanzas -- Trabajo de lo inédito -- Trabajo desde el movimiento -- Recorrido a través de vida -- Libros lápices. Las herramientas del saber -- Guardapolvos blancos. Intervenir: la politicidad de las metáforas -- Metáfora y sentidos en el obrar del arte -- Impertinencias, resistencias y libertades -- Bibliografía.
|
505 |
0 |
|
|t Epílogo. Palabras para un cierre siempre abierto.
|
505 |
0 |
|
|t Manifiesto.
|
650 |
|
4 |
|a Profesores
|x Formación profesional
|
700 |
1 |
|
|a Kuguel, Stella
|e autora
|4 aut
|
700 |
1 |
|
|a Loyola, Claudia
|e autora
|4 aut
|
700 |
1 |
|
|a Spravkin, Mariana
|e autora
|4 aut
|
830 |
|
0 |
|a Universidad (Noveduc)
|v 24
|
999 |
|
|
|c 73418
|d 73418
|