La guitarra clásica en el Río de la Plata : poética y poder de Tárrega a Segovia /
A principios del siglo XX en el Río de la Plata, a pesar de la profusa actividad centrada en la guitarra, el instrumento está marginado del escenario de la música académica. En efecto, circula por ámbitos ajenos a los del resto de los instrumentos tanto en el campo de la enseñanza, de la ejecución,...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Ciudad Autónoma de Buenos Aires :
Editorial del Departamento de Artes Musicales de la Universidad Nacional de las Artes,
2019.
|
Edición: | 1a ed. |
Materias: | |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
Tabla de Contenidos:
- 1. Introducción
- 2. Guitarra y academia a principios del siglo XX
- La música para guitarra en los márgenes de la escena académica
- Los compositores
- Los intérpretes
- Circulación de la música para guitarra. Encuentros y conciertos
- La enseñanza de la guitarra académica. Profesores particulares e instituciones
- La industria editorial y la guitarra
- Lutería. Importación e industria nacional
- 3. El nacionalismo musical argentino. Canon y disidencia
- Aportes teóricos para la caracterización del nacionalismo musical
- El gaucho y la argentinidad
- El caso del “Triste” de Aguirre
- 4. Estrategias para la aceptación de la guitarra en los ámbitos académico-musicales
- El asociacionismo
- Círculos, encuentros y ámbitos de intercambio
- La constitución de un repertorio con prestigio académico. Las transcripciones
- La Escuela Tárrega, un emblema para la búsqueda de prestigio
- La cuestión de las uñas
- La cuestión del repertorio
- 5. La pérdida de hegemonía del nacionalismo musical en el escenario porteño
- La emergencia del Grupo Renovación
- Los nuevos aportes al repertorio académico de la guitarra. Las obras de carácter universalistas y las encuadradas en una estética nacionalista no canónica
- La “Serie argentina” de Jorge Gómez Crespo
- Análisis de la “Serie argentina”
- 6. Guitarra y academia a mediados del siglo XX. La admisión
- El crecimiento del repertorio guitarrístico internacional
- La constitución de un repertorio guitarrístico porteño y argentino
- La expansión de la enseñanza de la guitarra en Buenos Aires y ciudades del interior
- El desarrollo de la carrera internacional de guitarristas argentinos
- 7. Conclusiones.