|
|
|
|
LEADER |
04342cam a22002897a 4500 |
003 |
AR-GrIUPA |
005 |
20240319144741.0 |
008 |
240319s2019 ag gho fr 001 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9789874622471
|
040 |
|
|
|a AR-BaBN
|b spa
|c AR-BaBN
|e aacr
|d AR-GrIUPA
|
080 |
1 |
|
|a 787.61.03(82+899)
|2 2016
|
100 |
1 |
|
|a Olmello, Oscar,
|d 1951-
|e autor
|
245 |
1 |
3 |
|a La guitarra clásica en el Río de la Plata :
|b poética y poder de Tárrega a Segovia /
|c Oscar Olmello.
|
250 |
|
|
|a 1a ed.
|
260 |
|
|
|a Ciudad Autónoma de Buenos Aires :
|b Editorial del Departamento de Artes Musicales de la Universidad Nacional de las Artes,
|c 2019.
|
300 |
|
|
|a 263 p. :
|b facsíms., fot. byn, mús. ;
|c 21 cm.
|
500 |
|
|
|a Prólogo de Cristina Vázquez.
|
500 |
|
|
|a Biografías de guitarristas citados: p. 247-263.
|
504 |
|
|
|a Incluye notas y referencias bibliográficas a pie de página.
|
504 |
|
|
|a Bibliografía: p. 225-243.
|
505 |
0 |
|
|a 1. Introducción -- 2. Guitarra y academia a principios del siglo XX -- La música para guitarra en los márgenes de la escena académica -- Los compositores -- Los intérpretes -- Circulación de la música para guitarra. Encuentros y conciertos -- La enseñanza de la guitarra académica. Profesores particulares e instituciones -- La industria editorial y la guitarra -- Lutería. Importación e industria nacional -- 3. El nacionalismo musical argentino. Canon y disidencia -- Aportes teóricos para la caracterización del nacionalismo musical -- El gaucho y la argentinidad -- El caso del “Triste” de Aguirre -- 4. Estrategias para la aceptación de la guitarra en los ámbitos académico-musicales -- El asociacionismo -- Círculos, encuentros y ámbitos de intercambio -- La constitución de un repertorio con prestigio académico. Las transcripciones -- La Escuela Tárrega, un emblema para la búsqueda de prestigio -- La cuestión de las uñas -- La cuestión del repertorio -- 5. La pérdida de hegemonía del nacionalismo musical en el escenario porteño -- La emergencia del Grupo Renovación -- Los nuevos aportes al repertorio académico de la guitarra. Las obras de carácter universalistas y las encuadradas en una estética nacionalista no canónica -- La “Serie argentina” de Jorge Gómez Crespo -- Análisis de la “Serie argentina” -- 6. Guitarra y academia a mediados del siglo XX. La admisión -- El crecimiento del repertorio guitarrístico internacional -- La constitución de un repertorio guitarrístico porteño y argentino -- La expansión de la enseñanza de la guitarra en Buenos Aires y ciudades del interior -- El desarrollo de la carrera internacional de guitarristas argentinos -- 7. Conclusiones.
|
520 |
3 |
|
|a A principios del siglo XX en el Río de la Plata, a pesar de la profusa actividad centrada en la guitarra, el instrumento está marginado del escenario de la música académica. En efecto, circula por ámbitos ajenos a los del resto de los instrumentos tanto en el campo de la enseñanza, de la ejecución, de la recepción y hasta en el de la indumentaria del guitarrista. En consecuencia, los instrumentistas, compositores, pedagogos y aficionados en general articulan acciones para remediar esta situación. Procuran reformular el repertorio, pues el vigente era un impedimento para la aceptación. Pero también repudian la fructífera tradición que elocuentemente revela el corpus de literatura guitarrística, para reemplazarla por la de la escuela de Francisco Tárrega. La figura del valenciano poseía el atractivo de representar lo europeo y académico. También era necesario desterrar la estética nacionalista que no se ajustaba al canon dominante en el mundo académico rioplatense, instituido por Alberto Williams. Por último, les urge constituir un repertorio de obras compuestas especialmente para el instrumento pero por compositores no guitarristas. Tal tarea es iniciada en Buenos Aires y cumplida cabalmente por Andrés Segovia en España. Promediando el siglo, la guitarra es aceptada como instrumento académico debido a aquellas acciones y a factores ajenos a ellas.
|c (Descripción del editor).
|
650 |
|
4 |
|a Guitarra
|x Estudio y enseñanza
|x Historia
|z Río de la Plata (Región)
|
650 |
|
4 |
|a Música nacional
|x Historia
|z Río de la Plata (Región)
|
700 |
1 |
|
|a Vázquez, Cristina
|e prologuista
|
942 |
|
|
|2 udc
|c PAR
|
999 |
|
|
|c 72620
|d 72620
|