|
|
|
|
LEADER |
01550cg #a2200205 #4500 |
001 |
CDA004921 |
005 |
20181031 122853 |
008 |
200905 | v|spa|| |
092 |
# |
# |
|a CDADVDDOC188
|
245 |
# |
# |
|a Atahualpa Yupanqui :
|b un río que no cesa de cantar.
|h [videograbación].
|
264 |
# |
0 |
|a Buenos Aires
|b Pagina12
|c 2007
|
300 |
# |
# |
|a 1 videodisco (50 min.)
|b son., col.
|
500 |
# |
# |
|a Incluye testimonios de Silvio Rodríguez, Vicente Feliu, León Gieco, César Isella, Pablo Guayasamín, Patricio Marins.
|
520 |
0 |
# |
|a Unico retrato autobiográfico de Atahualpa Yupanqui. Son pocos los artistas populares que pueden reunir en su obra la sutileza de la observación, la precisión de las palabras exactas y la sensibilidad para captar los matices que componen el alma de un pueblo. Atahualpa Yupanqui fue encontrando esos rumbos y los plasmó en canciones inolvidables -"El arriero", "Los ejes de mi carreta", "Los hermanos", por nombrar sólo unas pocas- y en sus libros. Su vida entrelaza ese modo de mirar la vida de su gente, la recepción entusiasta que recibieron sus creaciones y una esfera personal oculta pero intensa. Todo esto terminó por convertir a Yupanqui en un clásico que ha sido abordado incluso desde el rock y en uno de los rostros más queribles de las pasiones, los pesares y las esperanzas de los argentinos en su tierra y también en buena parte del mundo.
|
650 |
# |
# |
|a Biografias
|
650 |
# |
# |
|a Músicos argentinos
|
650 |
# |
0 |
|a Chavero, Héctor Roberto
|
650 |
# |
0 |
|a Cultura tradicional
|
650 |
# |
0 |
|a Folklore
|
999 |
# |
# |
|a NILDA
|