|
|
|
|
LEADER |
02931cgb#a2200313#c#4500 |
001 |
CDA000260 |
008 |
s2003 ag#051 # # v spa |
245 |
0 |
0 |
|a Cámpora al gobierno
|b 49 días de ilusión
|c idea, producción ejecutiva y guión Román Lejtman
|
264 |
# |
0 |
|a Buenos Aires
|b Página 12
|c 2003
|
300 |
# |
# |
|a 1 videodisco o videocasete (51 min.)
|b son., byn.
|
337 |
# |
# |
|a video
|b v
|
338 |
# |
# |
|a disco de video
|b vd
|
338 |
|
|
|a videocasete
|b vf
|
500 |
# |
# |
|5 El documental, realizado por Román Lejtman y Página/12, relatado por Lalo Mir, retrata esos inolvidables días de 1973 con abundante material audiovisual e imágenes inéditas, que ayudan a entender la intimidad de un período clave de la historia. Retrata una época caracterizada por las diferencias políticas, la violencia y las buenas intenciones. El documental muestra a un presidente apoyado por la gente y sacrificado por su líder, que muere exiliado en México, prácticamente olvidado por aquellos que treinta años atrás compartieron su gobierno
|
505 |
0 |
0 |
|a Bombardeo Plaza de Mayo 1855 (imagen en movimiento) -- Aeropuerto de Trelew 1972 (imagen en movimiento) -- Incidentes Aeropuerto de Ezeiza 1972 (imagen en movimiento) -- Regreso de Perón 1972 (imagen en movimiento) -- Bosques de Ezeiza 1972, disturbios -- Festejos callejeros -- Cárcel de Villa Devoto -- Liberación de presos políticos -- Galimberti, Rodolfo -- Quijada, Hermes José -- Osinde, Jorge Manuel -- Lastiri, Raúl -- Chunchuna Villafañe (imagen en movimiento) -- Hugo del Carril (imagen en movimiento) -- Marilina Ross (imagen en movimiento)
|
520 |
0 |
# |
|a El 11 de marzo de 1973, Héctor J. Cámpora fue designado presidente por una mayoría abrumadora. El peronismo había estado proscripto durante 18 años, Juan Domingo Perón no había podido ser candidato por imposición de la dictadura militar y la sociedad se encontraba en un estado de movilización social como ya nunca sucedería en la Argentina. A lo largo de este riguroso documental, se puede recordar y volver a analizar el regreso de Perón, la masacre de Trelew, el rol de las organizaciones armadas, la campaña electoral del peronismo, la asunción de Cámpora, la liberación de los presos políticos de Devoto, la masacre de Ezeiza, la conspiración contra El Tío, el protagonismo de José López Rega e Isabelita, las verdaderas intenciones de Perón y, finalmente, la caída del presidente que había asumido el 25 de mayo de 1973
|
546 |
# |
# |
|a Español
|
600 |
0 |
0 |
|a Cámpora, Héctor José
|d 1909-1980
|
600 |
0 |
0 |
|a López Rega, José
|d 1916-1989
|
650 |
# |
0 |
|a Historia de Argentina
|
650 |
# |
0 |
|a Peronismo
|
650 |
# |
0 |
|a Montoneros
|
650 |
# |
0 |
|a Masacre de Trelew
|
650 |
# |
0 |
|a Dictadura militar
|
650 |
# |
0 |
|a Masacre de Ezeiza
|
650 |
# |
0 |
|a Liberación de presos políticos
|
650 |
# |
0 |
|a Cárcel de Villa Devoto
|
653 |
# |
# |
|a Curas villeros
|
700 |
0 |
# |
|a Letjman, Román
|e guión
|e producción general
|